Dirección
C/ Baños de Montemayor, 10B
49600, Benavente.
Contacto:
Fijo: 980 633 285
Móvil: 656 837 623
Los servicios mas importantes que se desarrollan en la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de Benavente y Comarca son:
Horario: Lunes y miercoles de 10 a 12 y de 12 a 14hs.
Este programa va dirigido a la poblacion general con el objetivo de reforzar la memoria y paliar posibles deficiencias en el funcionamiento de la misma, sin que ello constituya ningun tipo de demencia.
- Taller estructurado de memoria.
- Estimulacion cognitiva y psicomotriz.
- Estimulacion de las funciones cognitivas a traves del Programa de Estimulacion Cognitiva por ordenador Gradior.
Horario de Atencion Grupal: Quincenalmente los jueves de 18:30 a 20:00 Hs.
- Intercambiar experiencias.
- Darse apoyo mutuo.
- Compartir sentimientos.
Horario: De Lunes a Viernes de 10:30 a 13:30 y/o de 17:00 a 20:00 Hs.
- Estimulacion cognitiva.
- Estimulacion psicomotora.
- Mantenimiento funcional en AVD.
- Laborterapia.
- Actividades de relacion y participacion social.
- Proporcionar a la familia tiempo de respiro en el cuidado del enfermo.
- Restaurar las habilidades cognitivas en desuso, a partir de las funciones intelectivas conservadas.
- Mantener la autonomia personal del enfermo, el mayor tiempo posible.
- Mejorar el estado y el sentimiento de salud.
Este programa va dirigido a la población general con el objetivo de reforzar la memoria y paliar posibles deficiencias en el funcionamiento de la misma, sin que ello constituya ningún tipo de demencia:
Taller estructurado de memoria.
Estimulación de las funciones cognitivas a través del Programa de Estimulación Cognitiva por ordenador tipo Gradior.
Horario: De Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 hs.
- Dar a las familias apoyo social y canalizar sus demandas.
- Informar de los recursos y servicios de la Asociación y recursos socio sanitarios de las Instituciones públicas o privadas.
- Dar a conocer a la sociedad e instituciones la enfermedad del Alzheimer y otras demencias.
- Proporcionar información y asesoramiento (psicológico, médico y social) a las familias afectadas por la enfermedad.
- Sensibilizar a la opinión pública acerca de los problemas derivados de la enfermedad: sociales, laborales, económicos…
- Promover el asociacionismo.
- Remarcar la importancia y necesidad de un diagnóstico precoz.
Horario: De Martes a Viernes de 10:00 a 14:00 Hs.
- Actividades relativas al cuidado e higiene personal del enfermo.
- Movilizaciones y transferencias.
- Supervisión en nutrición.
- Instrucción en cuidados básicos de enfermería al cuidador.
- Estimulación cognitiva.
Horario: Lunes, martes, jueves y viernes de 17:00 a 20:00 Hs.
Engloba a las personas que libremente deciden dedicar su tiempo, de modo altruista y libre a los afectados por la Enfermedad de Alzheimer, ayudando a mejorar su calidad de vida.
Este proyecto inición su labor con el nacimiento de la Asociación y constituye uno de los pilares de sus solidaridad y sensibilización social.
No existe ni límite de edad, ni ningún requisito de formación
La formación y preparación a desarrollar acciones voluntarias te la proporcionará la Asociación
Horario: Martes y Jueves de 10:00 a 14:00 Hs.
- Propiciar la integracion social del enfermo y su cuidador.
- Aliviar el desgaaste psicologico de familiares y cuidadores.
- Ofrecer a la familia y cuidador principal apoyo psicologico.
- Evitar el aislamiento social del cuidador.
- Apoyo social a familias.
- Prevencion de la sobrecarga del cuidador.
- Mejorar la calidad de vida de los familiasres de enfermos de Alzheimer y otras demencias.
- Dotar de estrategias al cuidador y a sus familias para afrontamiento de confrictos.
- Asesoramiento ante la toma de decisiones.
Horario: De lunes a viernes de 16:00 a 17:00 Hs y de 20:00 a 21:00 Hs.
- Recogida del enfermo en su domicilio para asistencia al Servicio de Respiro y posterior traslado de regreso a sus domicilio.
- Ofrecer los servicios de la asociacion a enfermos de pueblos cercanos a Benavente, que por razones de transporte no pueden acceder a ellos.
- Brindar prestaciones asistenciales al mayor numero posible de usuarios, enfermos y cuidadores.
MISION:
Servir de soporte a las familias para contribuir a la mejora de la calidad de vida manteniendo la dignidad de la persona en todo el proceso de la Demencia, promoviendo el envejecimiento activo y la prevención, proporcionando recursos y servicios que respondan a las necesidades que surjan en el transcurso del proceso de la enfermedad.
VISION:
Ofrecer respuesta a las necesidades de las personas afectadas por cualquier tipo de demencia y a sus familias, persiguiendo la calidad y la profesionalidad en los servicios que ofrecemos. Nuestro interés es mejorar de forma continua y seguir desarrollando nuestra misión de manera eficaz y con una actitud humana, donde las personas y las familias son lo más importante a través de una atención centrada en la persona.
VALORES:
Profesionalidad
Calidad
Dignidad
Constancia
Responsabilidad
Respeto
MEMORIA DE ACTIVIDADES
Ejercicio
2017 |
1. DATOS DE LA ENTIDAD
A. Identificación de la entidad
Denominación |
||
ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS DE BENAVENTE Y COMARCA |
||
Régimen Jurídico |
||
Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociaciones.
|
||
Registro de Asociaciones |
||
Registro Provincial de Asociaciones.
|
||
Número de Inscripción en el Registro correspondiente |
Fecha de Inscripción |
CIF |
1730 Sección Primera |
8 noviembre 2001 |
G49201825 |
B. Domicilio de la entidad
Calle/Plaza |
Número |
Código Postal |
||
LA BAÑEZA |
S/N |
49600 |
||
Localidad / Municipio |
Provincia |
Teléfono |
||
BENAVENTE |
ZAMORA |
980633285 |
||
Dirección de Correo Electrónico |
Fax: |
|||
afabenavente@hotmail.com |
|
|||
2. FINES ESTATUTARIOS
- Facilitar, mejorar y controlar la asistencia a los enfermos que padezcan la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias, para mejorar su calidad de vida.
- Asesorar a los familiares de los enfermos de Alzheimer y otras Demencias en materias legales, sociales y económicas.
- Promocionar y difundir en los medios de comunicación social y entre los agentes sociales, todo lo referente al posible diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias y la terapia y prevención de la misma al objeto de facilitar una asistencia adecuada.
- Prestar atención psicológica a los familiares de los afectados por la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias.
- Estimular las investigaciones y estudios sobre la incidencia, evolución terapéutica y posible etiología de las diferentes Demencias.
- Mantener los contactos necesarios con otras Entidades y Asociaciones de dentro y fuera de España, con el propósito de estar al día en los avances científicos que se produzcan en esta materia.
- Apertura y mantenimiento de Centros de Atención a persona que padezcan la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias.
- Pertenecer a federaciones o confederaciones de Asociaciones de carácter regional, nacional o internacional, así como a Fundaciones y otras organizaciones, tanto gubernamentales como no y que tenga el mismo objeto o fin que esta Asociación.
|
3. NÚMERO DE SOCIOS
Número de personas físicas asociadas |
Número de personas jurídicas asociadas |
Número total de socios |
453 |
1 |
452 |
Naturaleza de las personas jurídicas asociadas |
||
PRIVADA |
4. ACTIVIDADES DESARROLLADAS, RESULTADOS Y BENEFICIARIOS
A. Identificación de la actividad
Denominación de la actividad |
|
Servicios de atención a enfermos de Alzheimer y otras demencias, así como a sus familiares. |
|
Servicios comprendidos en la actividad |
|
Los servicios prestados durante todo el año por AFA Benavente y Comarca son los siguientes:
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y PREVENCION A LA DEPENDENCIA INDIVIDUAL: - SERVICIO DE ESTIMULACION COGNITIVA Y PSICOMOTRIZ 1.1 SERVICIO DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1.2 SERVICIO DE HABILITACION PSICOSOCIAL 1.3 SERVICIO DE MANTENIMEINTO Y RECUPERACIÓN DE LA AUTONOMÍA FUNCIONAL 1.4 SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
o Estimulación de las funciones cognitivas a través del Programa de Estimulación Cognitiva por ordenador tipo Gradior.
- SERVICIO DE RESPIRO FAMILIAR ALZHEIMER (taller de estimulación cognitiva): 1.1 SERVICIO DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1.2 SERVICIO DE HABILITACION PSICOSOCIAL 1.3 SERVICIO DE MANTENIMEINTO Y RECUPERACIÓN DE LA AUTONOMÍA FUNCIONAL 1.4 SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
o Estimulación de las funciones cognitivas a través del Programa de Estimulación Cognitiva por ordenador tipo Gradior (fase leve, leve moderada y moderada)
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y PREVENCION A LA DEPENDENCIA EN EL ENTORNO: - SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO A FAMILIAS: o Dar a las familias apoyo social y canalizar sus demandas. o Informar de loa recursos y servicios de la Asociación y recursos socio sanitarios de las Instituciones públicas o privadas. o Dar a conocer a la sociedad e instituciones la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias. o Proporcionar información y asesoramiento (psicológico, médico y social) a las familias afectadas por la enfermedad. o Sensibilizar a la opinión pública acerca de los problemas derivados de la enfermedad: sociales, laborales, económicos,.... o Promover el asociacionismo. o Incidir en lo hábitos de vida saludable. o Remarcar la importancia y necesidad de un diagnóstico precoz.
- SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO AL FAMILIAR CUIDADOR: o Mejorar la calidad de vida de los familiares de enfermos de Alzheimer y otras Demencias. o Apoyo social a las familias. o Prevención de la sobrecarga del cuidador. o Evitar el aislamiento social del cuidador. o Dotar de estrategias al cuidador y sus familias para el afrontamiento de conflictos. o Asesoramiento ante la toma de decisiones. o Apoyo psicológico individual y grupal.
- PROGRAMA DE VOLUNTARIADO: o Promover el Asociacionismo. o Hacer partícipes a los ciudadanos en labores de sensibilización y conciencia social. o Se oferta a los voluntarios / as la posibilidad de participar en foros ciudadanos y cursos de formación.
- SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO ESPECIALIZADA DE ALZHEIMER: o Actividades relativas al cuidado e higiene personal del enfermo. o Estimulación cognitiva. o Supervisión en nutrición. o Instrucciones en cuidados básicos de enfermería al cuidador. o Movilización y transferencia.
- SERVICIO DE TRANSPORTE SOCIAL ADAPTADO: o Proporcionar asistencia a todos los enfermos de Alzheimer y otras demencias en Benavente y comarca, que así lo requieran, con independencia de problemas de transporte o movilidad. o Evitar la exclusión de asistencia a enfermos por problemas de desplazamiento. o Ofrecer los servicios asistenciales de la Asociación al mayor número posible de usuarios, enfermos y cuidadores.
|
|
Breve descripción de la actividad |
|
26 Enero 2017– Talleres Intergeneracional (asistencia 60 personas): Charla realizada por el Psicólogo de AFA Benavente y Comarca, ofreció una charla sobre la enfermedad de Alzheimer a adolescentes comprendidos entre los 17 y 18 años. Este año AFA Benavente y Comarcar se puso en contacto con profesores del “IES Los Sauces” para impartir el taller “Conociendo el Alzheimer”. La Asociación de Alzheimer de Benavente, desde el año 2010, pone en marcha el proyecto “Conociendo el Alzheimer”, con el cual se persigue sensibilizar y educar a la población joven acerca de la enfermedad de Alzheimer, ofreciéndoles conocimientos e información básica sobre la misma y promocionando la salud en jóvenes y adolescentes. El taller consistió en una charla sobre las causas, fases de la enfermedad, tratamiento,… Seguidamente, se explica a los participantes que actividades hacen los enfermos de Alzheimer en nuestros servicios. En esta actividad han participado 60 jóvenes de 2º de Bachillerato de forma activa, los cuales, conocieron mejor qué es la enfermedad de Alzheimer, cómo afecta a aquellas personas que la han contraído y qué se puede hacer para ayudar a un enfermo de Alzheimer.
Mayo - INTERCAMBIO DE PROFESIONALES (asistencia 2): AFA Benavente y Comarca participa en un programa realizado desde AFACAYLE donde el profesional que lo desee puede visitar otra asociación y comprobar cómo realizan su trabajo para mejorar profesionalmente, desde AFA Benavente y Comarca enviamos a una Auxiliar de Clínica a AFA Zamora.
10 y 11 de Mayo de 2017 – “CICLO DE CINE FORUM” proyección de las películas IRIS Y EL DOCUMENTAL BICICLETA CUCHARA MANZANA.En el Salón de Actos del Centro de Especialidades en Benavente (asistencia de 120 personas): Ciclo de Cine- Fórum organizado por Alzheimer Benavente y Comarca, el día 10 y 11 de Mayo de 2017, en el que se proyectaron las películas: IRIS Y EL DOCUMENTAL BICICLETA CUCHARA MANZANA, celebrado en el salón de actos del Centro de Especialidades de Benavente.
24 de Junio – Festival de la Escuela de Baile Mari Jose de Benavente (asistencia 150 personas). La Escuela de Baile Mari José de Benavente organiza un Festival de baile para sensibilizar a la población en general sobre la enfermedad de Alzheimer.
PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIAL (asistencia de 150 personas). El programa de sensibilización tiene como objetivo informar y orientar sobre la enfermedad de Alzheimer a la población general. Se lleva a cabo una campaña de sensibilización social durante los meses de Julio y Agosto. En este intervalo de tiempo se han impartido un total de 5 charlas sobre la enfermedad de Alzheimer para la población general y para los cuidadores principales. Con esta actividad hemos llegado a aproximadamente 150 personas en total entre las diferentes localidades. 27 de Julio de 2017: Ayuntamiento de Villanueva de Azoague 11 de Agosto de 2017: Ayuntamiento de Ayoó de Vidriales. 28 de Agosto de 2017: Ayuntamiento de Colinas de Trasmonte. 08 de Septiembre de 2017: Ayuntamiento de Fuentes de Ropel. 13 de Septiembre de 2017: Ayuntamiento de La Torre del Valle. 10 y 17 de Octubre de 2017: Ayuntamiento de Maire de Castroponce.
CUESTACIÓN A BENEFICIO DE AFA BENAVENTE Y COMARACA. Esta actividad se celebró el 10 de Agosto para la cual ubicamos cinco mesas repartidas por diferentes zonas de Benavente, y para la cual participaron 60 voluntarios. El resultado de la cuestación fue muy bueno ya que cada año se recolecta un poco de dinero más que el año anterior.
SEMANA DE ALZHEIMER. DÍA LUNES 18: 09.45: Rueda de Prensa para dar a conocer las actividades de la semana y recordar a la población de Benavente y Comarca que es el día mundial de Alzheimer.
DÍA MARTES 19: CHARLA “MEDICACIÓN EN LOS ENFERMOS DE ALZHEIMER” OFRECIDA POR MEDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL CENTRO DE SALUD SUR, D. SILVINO ROMÁN PRIETO. Charla para familiares, cuidadores y voluntarios de enfermos de Alzheimer Sede de AFA Benavente y Comarca De 17:30 a 19:00 Hs.
DÍA MIERCOLES 20: EXCURSIÓN “GRANJA ESCUELA LA CAMPAZA”.
De 10 a 18 Hs.
DIA JUEVES 21: MESA INFORMATIVA CON VOLUNTARIOS Intersección de la C// las Heras y C// Herreros. De 10:30 a 13:30 Hs.
MISA OFRECIDA POR LOS ENFERMOS FALLECIDOS EN EL AÑO Iglesia del Carmen de Benavente. A las 20:00 Hs.
DIA VIERNES 22: MERIENDA DE CONVIVENCIA CON ENFERMOS, AMIGOS, FAMILIARES Y VOLUNTARIOS. Casa de la Cultura “La Encomienda” Benavente, a las 18:30 Hs. Los usuarios de las Unidades de Respiro acudirán a la casa de la cultura a las 17.00 horas.
DIA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO El día 05 de diciembre se celebró el día internacional con voluntarios que acuden asiduamente a AFA Benavente y Comarca, en el Parador Nacional de Turismo de Benavente. A los voluntarios se les hizo un reconocimiento por su labor, el encuentro comenzó con la lectura de un manifiesto acerca del voluntariado en la ciudad de Benavente y el significado humano que tiene ser voluntario en AFA Benavente y Comarca. A continuación, se les entrego un diploma como obsequio y seguidamente, se realizo una merienda para compartir un grato momento todos juntos. Este acto tenía como objetivo, el agradecimiento a su labor como voluntarios en AFA Benavente y Comarca. Desde nuestra asociación cumplimos con el objetivo previsto, y los voluntarios agradecieron este reconocimiento y manifestaron su entusiasmo por seguir siendo voluntarios de AFA Benavente y Comarca.
|
|
B. Recursos humanos asignados a la actividad |
|
Tipo de personal |
Número |
Personal asalariado |
11 |
Personal con contrato de servicios |
|
Personal voluntario |
15 |
C. Coste y financiación de la actividad
COSTE |
IMPORTE |
Gastos por ayudas y otros |
|
a. Ayudas monetarias |
|
b. Ayudas no monetarias |
|
c. Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno |
|
Aprovisionamientos |
|
a. Compras de bienes destinados a la actividad |
1.699,85 |
b. Compras de materias primas |
|
c. Compras de otros aprovisionamientos |
359,82 |
d. Trabajos realizados por otras entidades |
|
e. Perdidas por deterioro |
|
Gastos de personal |
117.072,32 |
Otros gastos de la actividad |
|
a. Arrendamientos y cánones |
11.616,00 |
b. Reparaciones y conservación |
9.801,68 |
c. Servicios de profesionales independientes |
11.722,30 |
d. Transportes |
51,09 |
e. Primas de seguros |
769,66 |
f. Servicios bancarios |
701,22 |
g. Publicidad, propaganda y relaciones públicas |
159,70 |
h. Suministros |
7.128,74 |
i. Otros Servicios |
9.359,29 |
j. Tributos |
188,43 |
k. Perdidas por créditos incobrables derivados de la actividad |
|
l. Otras pérdidas de gestión corriente |
|
Amortización de inmovilizado |
48.091,37 |
Gastos financieros |
99,73 |
Diferencias de cambio |
|
Adquisición de inmovilizado |
|
COSTE TOTAL DE LA ACTIVIDAD |
218.821,20 |
FINANCIACIÓN |
IMPORTE |
Cuotas de asociados |
3.681,00 |
Prestaciones de servicios de la actividad (incluido cuotas de usuarios) |
111.812,50 |
Ingresos ordinarios de la actividad mercantil |
|
Rentas y otros ingresos derivados del patrimonio |
|
Ingresos con origen en la Administración Pública |
|
a. Contratos con el sector público |
|
b. Subvenciones |
120.683,00 |
c. Conciertos |
|
Otros ingresos del sector privado |
|
a. Subvenciones |
|
b. Donaciones y legados |
|
c. Otros |
42.689,38 |
FINANCIACIÓN TOTAL DE LA ACTIVIDAD |
278.865,88 |
D. Beneficiarios/as de la actividad
Número total de beneficiarios/as: |
348 BENEFICIARIOS DIRECTOS DESGLOSADOS DE LA SIGUIENTE MANERA: - Programa de autonomía personal y prevención a la dependencia individual: - Servicio de Estimulación Cognitiva y Psicomotriz: 10 personas. - Servicio de Respiro Familiar (taller de estimulación cognitiva): 43 personas. - Programa de autonomía personal y prevención a la dependencia en el entorno: - Servicio de Información y Asesoramiento a familias: 154 personas. - Servicio de Apoyo al familiar cuidador: 71 personas. - Programa de voluntariado: 15 voluntarios fijos y 35 voluntarios temporales. - Servicio de Ayuda a Domicilio Especializada: 07 personas. - Servicio de transporte social: 13 personas.
|
Clases de beneficiarios/as: |
Enfermos de Alzheimer y familias de Benavente y Comarca |
Requisitos exigidos para ostentar la condición de beneficiario/a: |
Las personas beneficiarias de nuestra asociación tienen que cumplir los siguientes requisitos: Ser enfermo de Alzheimer y otras demencias, familiar o cuidador principal del enfermo. Y que realice los pagos mensuales del servicio obtenido, si éste fuere bajo remuneración por parte de los beneficiarios.
|
Grado de atención que reciben los beneficiarios/as: |
A través de los servicios que presta la propia asociación y a través de las actividades organizadas conseguimos paliar las necesidades reales que causa la enfermedad de Alzheimer. Las personas enfermas de Alzheimer y sus familiares más directos, son los beneficiarios que reciben una atención directa desde Alzheimer Benavente y Comarca. La población general, son los beneficiarios que reciben una atención indirecta por parte de la Asociación a través de las actividades organizadas de formación, información y difusión de la enfermedad.
|
E. Resultados obtenidos y grado de cumplimiento
Resultados obtenidos con la realización de la actividad: |
AFA Benavente y Comarca presta servicios especializados a los enfermos de Alzheimer, a sus familiares, y a la población en general. Los servicios incluidos en el Programa de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la dependencia Individual, el Servicio de Ayuda a Domicilio Especializada y el Servicio de Transporte Social son los prestados directamente a los enfermos de Alzheimer. AFA Benavente y Comarca con el desarrollo de estos servicios, logra que los enfermos de Alzheimer reciban una estimulación cognitiva diaria y un cuidado especializado preciso por el curso propio de la enfermedad. Además, con estos servicios, ofrecemos un tiempo de descanso a los cuidadores principales, necesario para continuar con el cuidado de su familiar afectado por la enfermedad de Alzheimer. Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la dependencia en el entorno, son los servicios ofrecidos directamente a familiares de enfermos de Alzheimer. Con el desarrollo de los mismos, conseguimos que los cuidadores principales de enfermos de Alzheimer reciban una orientación e información específica sobre la enfermedad, sobre cómo debe cuidar a su enfermo y orientación sobre las prestaciones a las que deben acceder en cada momento de la enfermedad. Los familiares reciben también, apoyo psicológico individual y colectivo para sobrellevar los cambios en su familiar afectado por la enfermedad de Alzheimer. Con la población general se ha logrado difundir las necesidades que provoca la enfermedad de Alzheimer, se ha dado a conocer la entidad de AFA Benavente y Comarca y los servicios que presta, así como, los recursos sociales a los que tienen acceso los enfermos de Alzheimer y a través de qué entidades deben solicitarlo. A través de los talleres para niños y jóvenes “Conociendo el Alzheimer”, este año 2017 fue impartido a los alumnos de 2º de Bachillerato del IES Los Sauces, mediante el cual se consiguió sensibilizar y educar a los jóvenes sobre el trato y el cuidado que deben ofrecer a los enfermos de Alzheimer.
|
Grado o nivel de cumplimiento de los fines estatutarios: |
Se han cumplido todos los fines estatuarios a lo largo del transcurso del año. Desde la Asociación de Alzheimer se ha puesto mucho empeño por desarrollar todas las actividades programadas para que se cumplieran los fines en los que se asientan los pilares de nuestra asociación. Durante todo este año, se ha continuado con el esfuerzo de promocionar y difundir en los medios de comunicación todo lo referente al posible diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y una detección precoz. Con el desarrollo de todas las actividades y con la prestación de los servicios por parte de AFA Benavente y Comarca, hacen que los fines para los que se ha creado dicha asociación se cumplan.
|
|
5. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE MEDIOS DE LA ASOCIACIÓN
A. Medios Personales
· Personal asalariado Fijo
Número medio |
Tipo de contrato |
Categoría o cualificación profesional |
9 |
Indefinido |
Psicóloga- grupo de cotización 01 Monitora de Alzheimer- grupo de cotización 06 Auxiliar de Clínica- grupo de cotización 07 Auxiliar de Clínica - Gupo de cotización 07 Auxiliar de Clínica - Gupo de cotización 07 Auxiliar de Ayuda a Domicilio- grupo de cotización 07 Trabajadora Social- grupo de cotización 02 Personal de Limpieza- grupo de cotización 10 Auxiliar Administrativo- grupo de cotización 07
|
· Personal asalariado No Fijo
Número medio |
Tipo de contrato |
Categoría o cualificación profesional |
1 |
Sustitución
|
Psicólogo- grupo de cotización 01
|
· Profesionales con contrato de arrendamiento de servicios
Número medio |
Características de los profesionales y naturaleza de los servicios prestados a la entidad |
|
|
· Voluntariado
Número medio[ |
Actividades en las que participan |
15 |
Apoyo al Enfermo de Alzheimer Actividades en las que participan: - Taller de estimulación cognitiva. - Tareas de Administración. - Servicio de Transporte Social Adaptado - Información y Orientación medica. - Actividades de la semana de Alzheimer, etc |
B. Medios materiales
· Centros o establecimientos de la entidad
Número |
Titularidad o relación jurídica |
Localización |
1 |
Arrendamiento |
c// La Bañeza S/N. Benavente (ZAMORA) |
Características |
||
Local de 200 metros cuadrados que consta de 3 salas amplias de atención directa al enfermo de Alzheimer, dos baños adaptados (uno de ellos con ducha), una cocina/comedor, una recepción y una oficina. Todo ello bajo la normativa de accesibilidad. |
· Equipamiento
Número |
Equipamiento y vehículos |
Localización/identificación |
2 |
Mobiliario existente en la Sede.
Vehículos propios de la Asociación.
- Material de imprenta. - Material didáctico. - Material de psicomotricidad. - Material para manualidades. - Programa informático de estimulación “Gradior”. - Equipos informáticos. - Pantalla Interactiva. - Material de oficina
|
Furgoneta de 08 plazas y un coche.
En la sede de AFA Benavente y Comarca
|
C. Subvenciones públicas
Origen |
Importe |
Aplicación |
MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD
JUNTA DE CASTILLA Y LEON (GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES Y SACYL)
AYUNTAMIENTO DE BENAVENTE
|
62.888,00€
16.550,00€
6085,61€ |
Atención Diurna, Apoyo a Familias, Servicio de Ayuda a Domicilio, Programa de Voluntariado
Promoción de la Autonomía Personal individual y en el entorno.
Promoción de la Autonomía Personal |
6. RETRIBUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA
A. En el desempeño de sus funciones:
Concepto |
Origen |
Importe |
___________________________ |
___________________________ |
0€ |
B. Por funciones distintas a las ejercidas como miembro de la Junta Directiva
Puesto de trabajo |
Habilitación estatutaria |
Importe |
___________________________ |
-_________________ |
0€ |
7. ORGANIZACIÓN DE LOS DISTINTOS SERVICIOS, CENTROS O FUNCIONES EN QUE SE DIVERSIFICA LA ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD
SERVICIO DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y PSICOMOTRIZ. El servicio de estimulación cognitiva y psicomotriz nace con el objetivo de detectar precozmente el deterioro de la memoria, favoreciendo de esta forma un diagnóstico más certero y temprano de éstas enfermedades, y para intentar paliar los efectos de la edad sobre las facultades cognitivas. Se concibe como una herramienta que, junto al tratamiento farmacológico, retrase el deterioro cognitivo y mantenga las capacidades cognitivas el mayor tiempo posible.
o OBJETIVOS: GENERAL: · Mejorar la calidad de vida del paciente y de los familiares / cuidadores.
ESPECIFICOS: · Detectar precozmente el deterioro de la memoria, favoreciendo de esta forma, un diagnóstico más certero y temprano de éstas enfermedades. · Estimular cognitivamente de forma temprana, que junto con los tratamientos farmacológicos, retrase su deterioro y mantenga las capacidades del enfermo el mayor tiempo posible. · Realizar un seguimiento del deterioro cognitivo de los enfermos de Alzheimer que nos permita ver los beneficios de este diagnóstico precoz y evaluar las terapias aplicadas a usuarios en estadios muy iníciales, tanto farmacológicas como no farmacológicas en todo el desarrollo de la enfermedad.
o BENEFICIARIOS: Los beneficiarios de este programa son dos grupos bien diferenciados: por un lado se ofrece este servicio a aquellas personas que, no teniendo ningún diagnóstico de demencia, noten un déficit cognitivo o fallos de memoria. Por otro lado, se ofrece este servicio a aquellas personas que tengan factores de riesgo de padecer una enfermedad neurodegenerativa y personas con demencia en estados iníciales de la enfermedad.
o TEMPORALIZACIÓN: Este servicio se imparte los Lunes y Miércoles de 12.00 a 14.00 horas durante todo el año.
o ACTUACIONES CONCRETAS: Al solicitar el acceso a éste servicio se realiza una valoración Neuropsicológico para establecer el nivel de deterioro, nivel intelectual y necesidades de estimulación de cada uno de los usuarios. Se atiende también a las quejas subjetivas de los solicitantes, puesto que, muchos de ellos acuden al servicio por recientes fallos de memoria. Tras la evaluación se establece una línea de base para comenzar a planificar el programa de estimulación adaptado a las necesidades de cada uno de ellos. Una vez se ha realizado una valoración completa de las funciones cognitivas de los usuarios, se determina el nivel de deterioro actual de cada uno de ellos y se decide el grupo de estimulación más adecuado a sus necesidades. Las sesiones de estimulación se desarrollan de forma grupal aunque cada uno de los asistentes realiza actividades individualizadas. La mayoría presenta niveles de deterioro muy similares, intentamos que los grupos sean lo más homogéneos posible para facilitar la adhesión al servicio y para favorecer la relación social de los asistentes y los sentimientos positivos que les provoca. Los talleres de estimulación son impartidos por una Psicóloga que guía y apoya a los asistentes en la realización de las tareas. Los usuarios que asisten a estos talleres de estimulación cognitiva realizan tareas de rehabilitación de las funciones cognitivas superiores a través de lápiz y papel. Las actividades van encaminadas a estimular las funciones de atención, memoria, cálculo, lenguaje, orientación y funciones ejecutivas. Además, se realizan estimulación cognitiva a través del programa informatizado tipo GRADIOR y, en la medida de lo posible, se hacen reminiscencias de forma grupal al finalizar las sesiones.
o CONCLUSIONES Y VALORACIÓN: El programa de estimulación cognitiva y psicomotriz cumple dos objetivos principales que son, el mantenimiento de las funciones cognitivas de las personas de edad avanzada que han notado algún fallo de memoria o deterioro de su facultad cognitiva y la detección temprana de signos de deterioros en personas que podrían estar desarrollando una enfermedad degenerativa. Podemos decir que a lo largo de este año se han cubierto los objetivos del programa y que ha aumentado, considerablemente, la demanda de este servicio, tanto de los usuarios de Benavente como de los que acuden de localidades cercanas. La valoración que hacen los destinatarios de este servicio es muy positivo puesto que les ayuda a mantener su mente activa y a establecer relaciones sociales con personas de edad avanzada en una situación similar a la suya. Los resultados obtenidos en éstas sesiones nos ayudan a hacer un seguimiento de cada uno de los usuarios, para apreciar cambios en su rendimiento cognitivo de una forma más temprana. Estos datos nos han permitido establecer un plan de actuación más rápida y conseguir un diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer en algunos usuarios. Tanto los usuarios del servicio como los familiares, se sienten satisfechos de la asistencia de los enfermos a éste servicio puesto que fomenta la relación social de los asistentes y el mantenimiento de sus capacidades cognitivas. Podemos decir que es un servicio que está valorado muy positivamente y así queda reflejado en los cuestionarios de valoración y en la información que nos dan los asistentes a diario. Los mecanismos de control, seguimiento y evaluación que se llevan a cabo en este servicio son diversas pruebas psicométricas con el enfermo, que unido a la observación directa de dicho usuario, nos marcarán su grado de deterioro cognitivo y estado físico. Las pruebas psicométricas determinarán el estadio en el que se encuentra el enfermo, y la observación directa nos marcarán las peculiaridades de ese enfermo en concreto, y por tanto, cuales son las necesidades y deficiencias observadas de cara a la futura intervención diaria con este enfermo. Tras estas pruebas psicométricas, observamos que los usuarios que han acudido a este servicio, en general, han mantenido su deterioro cognitivo en el nivel en el que comenzaron, sobre todo, en aquellos usuarios que padecen un pequeño déficit cognitivo ó en los que solo tienen factores de riesgo. En los usuarios que padecen un estado inicial de la enfermedad de Alzheimer, en su mayoría, han mantenido sus capacidades cognitivas y funcionales. Aunque, en aquellos usuarios que llevan bastante tiempo percibiendo este servicio, sí se ha observado un empeoramiento en sus capacidades cognitivas.
SERVICIO DE RESPIRO (Taller de Estimulación Cognitiva) Las unidades de respiro se constituyen para dar servicio a los enfermos de Alzheimer y otras demencias, mejorar su calidad de vida y la de sus familiares / cuidadores principales. En las unidades de respiro se ofrece una estimulación cognitiva al enfermo de Alzheimer mediante lápiz y papel y a través del programa GRADIOR se desarrolla una estimulación cognitiva por ordenador. Con esta estimulación, pretendemos que el deterioro cognitivo de los enfermos de Alzheimer, evolucione de manera más lenta. Para ello, restauramos las habilidades cognitivas en desuso, a partir de las funciones intelectuales conservadas. Con el fin de mejorar el estado funcional de los enfermos y mantener las capacidades que conservan, el máximo tiempo posible. Al mismo tiempo, que trabajamos una estimulación cognitiva con el enfermo, ofrecemos un tiempo de respiro al cuidador principal. Este tiempo de respiro le sirve como herramienta de descarga en el cuidado de su enfermo y le supone un tiempo destinado a sí mismo, facilitándole la socialización y evitando el aislamiento del cuidador principal.
o OBJETIVOS: GENERALES: § Mejorar la calidad de vida del paciente y de los familiares/ cuidadores. § Ofrecer información sobre la enfermedad de Alzheimer a los familiares afectados.
ESPECÍFICOS: § Enlentecer la progresión del deterioro cognitivo. § Restaurar las habilidades cognitivas en desuso, a partir de las funciones intelectivas conservadas. § Mejorar el estado funcional de la persona, su capacidad para actuar, desarrollando las competencias que permitan vivir de la forma más autónoma posible. § Promover la actividad § Mejorar el estado y el sentimiento de salud. § Facilitar las bases para una interacción interpersonal útil y divertida, para compartir experiencias. § Mantener la autonomía personal del enfermo, el mayor tiempo posible. § Minimizar el estrés y evitar reacciones psicológicas anómalas. § Proporcionar a la familia tiempo de respiro en el cuidado del enfermo de Alzheimer. § Estimulación de las funciones cognitivas a través de Programa de Estimulación Cognitiva por ordenador tipo Gradior.
o BENEFICIARIOS: Los beneficiarios de este programa son el propio enfermo, los familiares y cuidadores de Enfermos de Alzheimer. Los enfermos de Alzheimer, en cuanto que son los que directamente reciben la estimulación cognitiva y motriz, en función del deterioro cognitivo y físico que presenten los enfermos. Además de los propios enfermos son beneficiarios sus familiares directamente ya que también redunda en ellos esta acción, debido a que durante el tiempo que dura el taller de atención diurna y social, ellos disponen de ese tiempo, como tiempo de respiro familiar, en cual no tienen que cuidar a su familiar enfermo, lo que evita una sobrecarga mayor en el cuidador principal. Indirectamente, al mejorar la calidad de vida del enfermo, con el trabajo cognitivo y motor diario, se mantiene durante más tiempo las capacidades conservadas del enfermo, lo que repercute favorablemente en su cuidado y en el grado de cuidados que demanda de sus cuidadores familiares.
o TEMPORALIZACIÓN: Este programa se desarrolla durante todo el año 2017, de lunes a viernes, en horario de 10.30 a 13.30 y de 17:00 a 20:00 hs, aumentando media hora a los usuarios de Benavente y una hora a los usuarios de la Comarca por razones del servicio de transporte social.
o ACTUACIONES CONCRETAS: El primer paso para acceder al Servicio de Respiro, se lleva a cabo a través del estudio de las demandas recibidas, o bien, observadas mediante una primera entrevista con el enfermo y con un familiar del mismo, que normalmente es el que se pone en contacto con el personal de la asociación. El segundo paso, se realiza una entrevista individualizada con el enfermo, con su cuidador principal y si es posible, con otros miembros de la familia. El tercer y último paso, se elabora un informe psicosocial de cada caso que permite desarrollar posteriormente la intervención adecuada. La utilización de diversas pruebas psicométricas con el enfermo y las entrevistas con sus familiares, unido a la observación directa de dicho usuario, nos marcarán, su grado de deterioro cognitivo y estado físico, lo que determinará el estadio en el que se encuentra el enfermo y las peculiaridades de ese enfermo en concreto y por tanto cuales son las necesidades y deficiencias observadas de cara a la futura intervención diaria con dicho enfermo. Los enfermos de Alzheimer en fases leves, acuden diariamente al servicio por su propio pie, acompañados por un familiar; y los que por problemas de movilidad o de lejanía de su domicilio (de la sede), no pueden hacerlo por sus propios medios acuden al programa a través del servicio de transporte que pone la asociación a su disposición. Este programa se pone en marcha con un equipo multidisciplinar compuesto por: § 1 Administrativo § 1 Psicólogo § 1 Trabajadora social § 3 Auxiliares de clínica § 1 Monitora especializado en enfermos de Alzheimer § 1 médico, en caso necesario.
En función de todos los datos del enfermo de Alzheimer, de los que disponemos, la psicóloga elabora las tareas para las tres horas que dura el Taller. Cada día de la semana se trabaja una función cognitiva, pero ajustando de manera individualizada el rendimiento requerido en las actividades a cada enfermo de Alzheimer. Al empezar la semana, hay una reunión técnica de todo el equipo para poner en común toda la información de la que se dispone, y el plan de trabajo de la semana que empieza. Se revisa lo hecho la anterior y se planifica la siguiente. Las encargadas de aplicar las tareas en el taller son las auxiliares, previamente formadas acerca de cómo han de aplicarlas a cada paciente en la reunión técnica previa al trabajo semanal. Los enfermos, se encuentran divididos en dos salas en función de su deterioro cognitivo. La distribución de las tareas a lo largo de la semana se hace según los siguientes cuadros:
Sala I: Deterioro leve y leve – moderado
Sala II: Moderado y Moderado Grave
Las tareas desarrolladas en este servicio son las siguientes: - Psicoestimulación Cognitiva. - Mantenimiento de las AVD. - Potenciación de las actividades de relación y participación social - Laborterapia - Actividades Lúdicas - Estimulación Cognitiva por ordenador, Programa Gradior.
o CONCLUSIONES Y VALORACIÓN: El programa de Atención Diurna se ha desarrollado durante todo el año 2017, dando cumplimiento a todos los objetivos propuestos para dicho programa. Es un programa que influye no sólo en la mejora de la calidad de vida del enfermo de Alzheimer y otras demencias, con la rehabilitación que necesita tanto cognitiva como física, sino que también beneficia o repercute a cuidadores y familiares, puesto que, proporciona a las familias el respiro que solicitan y durante el tiempo que permanece el enfermo en la unidad de respiro. Los cuidadores principales disponen de ese tiempo, como tiempo de respiro familiar, en el cual no tienen que cuidar a su familiar enfermo, lo que evita una sobrecarga mayor. Los enfermos de Alzheimer mejoran su calidad de vida, con el trabajo cognitivo y psicomotriz diario, manteniendo así durante el mayor tiempo posible las capacidades que conserva el enfermo. Es decir, retrasando la pérdida de la autonomía personal un tiempo mayor. Podemos afirmar, que la mayoría de los enfermos de Alzheimer que acuden a la Unidad de Respiro conservan sus capacidades funcionales durante un tiempo mayor, no sufriendo un fuerte empeoramiento a corto plazo. Este año, debido a las numerosas peticiones que hemos tenido sobre el servicios de Respiro Familiar hemos ampliado una unidad más de respiro en horario de mañana, por lo que en la actualidad contamos con dos unidades de Respiro por las mañanas y dos unidades de Respiro en horario de tarde.
SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO A FAMILIAS. El servicio de información y asesoramiento a familias nace con el objetivo de informar a la población en general sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, así como, asesorar a todos aquellos afectados sobre la propia enfermedad, temas sociales, psicológicos, legales,…
o OBJETIVOS: GENERALES: · Mejorar la calidad de vida del paciente y de los familiares/ cuidadores. · Ofrecer información sobre la Enfermedad de Alzheimer a los familiares afectados.
ESPECIFICOS: · Dar a las familias apoyo social y canalizar sus demandas. · Informar de los recursos y servicios de la Asociación y recursos socio sanitarios de las Instituciones públicas o privadas. · Dar a conocer a la sociedad e instituciones la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias. · Proporcionar información y asesoramiento (psicológico, médico y social) a las familias afectadas por la enfermedad. · Sensibilizar a la opinión pública acerca de los problemas derivados de la enfermedad: sociales, laborales, económicos. · Promover el asociacionismo. · Incidir en lo hábitos de vida saludable. · Remarcar la importancia y necesidad de un diagnóstico precoz.
o BENEFICIARIOS: Los beneficiarios de este servicio, son tanto, los propios familiares que tienen un enfermo diagnosticado de Alzheimer u otras demencias y que hacen uso de este servicio, así como, la población en general que demanda este servicio de información y asesoramiento. También son beneficiarios directos de este servicio las instituciones que demanden información acerca de la enfermedad de Alzheimer, asociacionismo,… que se les ofrece a través de charlas, talleres y conferencias.
o TEMPORALIZACIÓN: Se desarrolla durante todo al año (desde enero hasta diciembre) en el siguiente horario: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hs y de 17:00 a 20:00 hs.
o ACTUACIONES CONCRETAS: Durante el año se han atendido demandas de información y asesoramiento que han llegado a nuestra entidad tanto de forma presencial, telefónica o a través de nuestra página WEB, redes sociales,… Las demandas de este servicio son atendidas por la coordinadora de la entidad, aclarando aquellas dudas que tiene el usuario y derivando sus demandas hacia aquellos profesionales y / o servicios que se consideran más adecuados para el enfermo de Alzheimer en todo momento. Las demandas de información y asesoramiento pueden venir canalizadas a través del teléfono, pagina web, correo electrónico, Red Social y de forma presencial. La coordinadora de AFA Benavente y Comarca se encarga de atender todas aquellas demandas que nos llegan desde otras instituciones para divulgar e informar sobre la enfermedad de Alzheimer a la población general. En este caso son las instituciones las que se ponen en contacto con AFA Benavente y Comarca haciendo una demanda de charla, taller, conferencia,… y nuestra entidad concreta el día, la hora y el profesional que imparte la materia dependiendo del interés de la institución y el colectivo al que vaya dirigido. Las demandas que nos hacen los usuarios de asesoramiento acerca de trámites sociales, son atendidas por el Trabajador Social. Estas demandas requieren de más de una cita para poder llevar a trámite cualquier prestación, como también, se lleva a cabo un acompañamiento del usuario. Dicho acompañamiento se genera con aquellos usuarios que carecen de las habilidades necesarias para desarrollar la búsqueda de documentación sin acompañamiento. Las demandas que nos llegan sobre el manejo del enfermo de Alzheimer se lleva a cabo a través del Psicólogo que asesora a la familia acerca de cómo llevar a cabo el cuidado del enfermo y del deterioro cognitivo que presenta su enfermo. Durante el año se ha colaborado con diferentes ayuntamientos de localidades cercanas, otras asociaciones sociales,….
o CONCLUSIONES Y VALORACIÓN: Es un servicio fundamental en el ámbito de una asociación de enfermos, ya que con el diagnóstico de demencia, la familia del enfermo desconoce los recursos más adecuados, los que hay en su zona,… Desde AFA Benavente de forma multidisciplinar, una vez canalizadas las demandas, se van aclarando las infinitas dudas, se les dota de información fundamental para sus enfermos y para ellos mismos en función del momento evolutivo de la enfermedad que presente su familiar y se les asesora y acompaña a lo largo de la misma, resolviendo por tanto las necesidades que planteen en cada momento. También es importante este servicio como concienciación a la población general para que conozcan la enfermedad y como reconocerla. Para realizar un seguimiento de todas las demandas de información y asesoramiento se utiliza la ficha de usuario donde se recogen los datos más significativos de la información demandada por los usuarios y ofrecida por AFA Benavente y Comarca. Después de cada intervención se pasa un cuestionario para evaluar el servicio recibido, si la información ha sido adecuada, si le ha ayudado, etc… El servicio de Información y Asesoramiento a Familias es uno de los programas angulares de AFA Benavente y Comarca. Dentro de este programa, tienen cabida tanto los cuidadores de los enfermos así como cualquier otro miembro de la familia. Como viene siendo habitual ya, es un programa muy bien valorado, ya que es el primer programa que acoge a las familias en los primeros momentos del diagnóstico, con la consecuente desorientación, y les guía durante el transcurso de toda la enfermedad de su familiar. Se ocupa de apoyar a las familias de forma integral, mimando todos los aspectos psicológicos y sociales. Este programa proporciona asesoramiento psicológico y social en el acompañamiento de las distintas etapas de la demencia y en el duelo después de la desaparición del propio enfermo. De ahí, la importancia, de mantenerlo entre las funciones principales que ha de afrontar una asociación como la nuestra, no sólo por las demandas de atención que recibe sino por las valoraciones ampliamente positivas que arroja al ser evaluado, tanto cuantitativamente como cualitativamente. En cuanto a la labor de concienciación de la población general, canalizada a través de colectivos sociales y / o ayuntamientos, hemos tenido nuevamente una gran acogida, para desarrollar distintos temas que afectan a este grupo de enfermedades en función de los que dichos colectivos nos han solicitado. En la mayor parte de los casos, dichos colectivos ya habían participado en años anteriores en este programa y nuevamente nos solicitan la información sobre otro tema distinto al tratado en años anteriores, pero siguen con la misma actividad debido a la gran acogida de la misma. Por eso, el programa de Información y Asesoramiento a Familias es y seguirá siendo, una programa fundamental en el trabajo de AFA Benavente y Comarca, ya que ofrece asistencia a un número amplísimo de personas.
SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO A LAS FAMILIAS. El servicio de apoyo psicológico a las familias tiene como objetivo principal descargar psicológicamente al cuidador principal de un enfermo de Alzheimer y otras demencias para mejorar sus condiciones sociales, laborales y familiares. En las terapias individuales, el Psicólogo trabaja con los cuidadores principales la sobrecarga emocional, el reconocimiento y aceptación ó eliminación de los sentimientos que les aflora durante el cuidado de su enfermo, así como, la aceptación de la conducta del enfermo. Otro pilar fundamental de este servicio, es aliviar las situaciones de conflicto en el seno familiar y promover la participación de todos los integrantes del núcleo familiar en el cuidado del enfermo. De este modo, el Psicólogo pretende aliviar la sobrecarga del familiar cuidador.
o OBJETIVOS: GENERALES: · Mejorar la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer, sus familiares y cuidadores principales. · Descargar psicológicamente a las familias mejorando sus condiciones sociales y familiares. ESPECÍFICOS: · Proporcionar la integración social del enfermo y su cuidador. · Aliviar el desgaste psicológico de familiares y cuidador. · Informar sobre la enfermedad. · Ofrecer a la familia y cuidador apoyo psicológico. · Aliviar las situaciones de conflicto en el seno familiar. · Evitar el aislamiento y exclusión social del cuidador. · Promover la participación de todos los integrantes del núcleo familiar en el cuidado del enfermo. · Reducir la sobrecarga emocional del cuidador. · Paliar la sintomatología derivada de dicha sobrecarga (“síndrome del cuidador”). · Disminuir los sentimientos de estigmatización, angustia y culpabilidad, · Reconocer y aceptar los sentimientos ambivalentes. · Aceptar la conducta del enfermo. · Proporcionar estrategias de intervención en problemas puntuales. · Promover su permanencia en la red social y laboral. · Mediar en conflictos familiares derivados del cuidado del enfermo. · Asesorar ante decisiones complejas tales como la institucionalización del enfermo, incapacitación legal,… · Mejorar la convivencia en el núcleo familiar, reparto de tareas,…
o BENEFICIARIOS: Los beneficiarios directos de este programa son los familiares y cuidadores de Enfermos de Alzheimer, ya que son ellos los receptores de este servicio, mejorando con ello su salud emocional y física, derivada de sobrecarga que supone el cuidado de este enfermo. Los beneficiarios indirectos, son los propios enfermos de Alzheimer y otras demencias que con la intervención realizada sobre sus familiares, reciben un cuidado más especializado y de mayor calidad.
o TEMPORALIZACIÓN: Este servicio se ha desarrollado durante el año los días de Lunes a Viernes en horario de 10 a 14 horas.
o ACTUACIONES CONCRETAS: Se han realizado entrevistas individuales a cuidadores durante el año 2017. Estas entrevistas han tenido lugar en la sede de AFA Benavente, y en situaciones excepcionales, en las que el cuidador principal no puede desplazarse a la sede, en su propio domicilio, a petición de dicho cuidador que demanda la atención del psicólogo o cuando el Psicólogo percibe algún síntoma de alarma, procediendo a darle cita a este usuario para mantener una entrevista individual. De forma habitual, la demanda de atención a AFA Benavente y Comarca llega normalmente ó del cuidador principal del enfermo o de otro familiar que conoce bien la situación familiar de ambos, como son hijos, hermanos,… etc. El cuidador principal toma contacto por primera vez con el psicólogo de AFA Benavente antes de la realización de la valoración Neuropsicológica, que se le realiza al enfermo, mediante una entrevista clínica. Es en ese momento, cuando el psicólogo recoge una primera impresión sobre el cuidador principal, así como la dinámica familiar que hay con relación a la situación del enfermo de Alzheimer y comienza a observar que necesidades son las que este puede tener. Tanto, si el enfermo de Alzheimer comienza a recibir algún servicio de nuestra entidad, como si por alguna razón los servicios que presta AFA Benavente y Comarca no son adecuado al enfermo, el Psicólogo comienza a trabajar con el cuidador principal si considera que es necesario darle algún tipo de apoyo. Cuando el cuidador principal comienza a sentirse mal, por el cuidado de su enfermo, porque no sabe cómo controlar la situación, porque tiene problemas de salud,.... son síntomas de alarma, que indican al psicólogo una probable sobrecarga familiar que se detecta a través del trato diario con los familiares cuidadores. Si eso ocurre, el psicólogo concierta una cita con ese cuidador para comenzar un el tratamiento psicológico individual. A la hora de solicitar este servicio es necesario pedir previamente cita con el psicólogo. El profesional realiza una estructura de cómo va a guiar la entrevista para tocar los temas necesarios y que el cuidador principal comience a expresar los sentimientos y situaciones que le provocan malestar, para de esta forma, reconducirlas y bajar el nivel de stress que genera, dotándoles de las herramientas necesarias para afrontar las situaciones cotidianas que hacen que tengan una fuerte sobrecarga emocional y física. La estructura de la entrevista depende de cada cuidador principal, de las necesidades observadas por el psicólogo y de las quejas constantes de cada familiar, así como de las capacidades del cuidador para modificar las situaciones conflictivas.
CONCLUSIONES Y VALORACIÓN: Los mecanismos de control, seguimiento y evaluación empleados en el servicio de Terapia Psicológica para Familiares Cuidadores son la Escala de Zarit para valorar el estado de ansiedad del cuidador principal y los posibles síntomas depresivos o sentimientos negativos derivados del cuidado y la atención a su familiar enfermo. Además, para poder llevar un seguimiento adecuado atendemos a la información y quejas que presentan los cuidadores principales y la observación directa de su estado emocional y comportamiento diario. La mayoría de los cuidadores y familias notan una mejoría y disminución de los síntomas de ansiedad y estrés cuando el enfermo comienza a acudir a la unidad de respiro. Los cambios en la enfermedad repercuten de forma negativa en el estado de los cuidadores y así nos lo hacen saber, por eso también se realiza una valoración periódica del nivel de dependencia de los enfermos a través de la escala de dependencia de Barthel. Los datos obtenidos en estas valoraciones permiten predecir cambio en el estado emocional de los cuidadores y abordarlos cuanto antes. Únicamente por el hecho de que una persona se le diagnostique una demencia de Alzheimer, u otro tipo de demencia, su vida y la de su familia va a sufrir cambios drásticos en el funcionamiento de la unidad familiar, que en prácticamente la totalidad de los casos en unos u otros momentos han de requerir la intervención de un psicólogo. La necesidad que tienen los cuidadores de los enfermos de Alzheimer y otras demencias del servicio de apoyo psicológico al familiar cuidador es más que evidente. No tenemos ningún familiar cuidador que no haya tenido la necesidad de demandar durante el año, en alguna ocasión este servicio. Por lo tanto, ya de forma habitual y protocolaria se establece el contacto del psicólogo con el cuidador, intervención muy bien acogida por los mismos, y que les ayuda enormemente a afrontar la situación de gran tensión que están viviendo cuando acuden a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Benavente y Comarca, independiente del estadio en el que se encuentre el enfermo, ya que siempre cuando demandan los servicios nuestros presentan un estado de sobrecarga emocional y en muchas ocasiones incluso física. Si bien, las primeras entrevistas se hacen de forma protocolaria, cada vez son más los cuidadores principales que solicitan la continuidad de estas terapias individualizadas para aliviar la sobrecarga que les produce el cuidado de su enfermo. Hemos observado, que cada vez hay un menor miedo a acudir a una terapia individual con el psicólogo, en gran medida porque ya han mantenido el contacto con este profesional y eso desmitifica muchos de los miedos a acudir a terapia individual, ya que se les ha transmitido que el uso de este servicio no es por un problema suyo, sino por una situación vital. A pesar del aumento de las demandas del servicio de apoyo al familiar cuidador, el psicólogo ha atendido a todos los familiares que han solicitado el servicio. En los casos que el psicólogo ha detectado una sobrecarga en algún cuidador o familiar, ha intervenido de forma temprana para evitar que el problema se acentúe en el tiempo. Consideramos que este servicio es imprescindible para los cuidadores principales, debido a que es el recurso más demandado tanto en el trabajo con el cuidador de forma individual, la mayoría de las intervenciones realizadas, como el trabajo con todo el entorno familiar cercano, que soporta el peso del cuidado en mayor o menor medida del enfermo, o la necesidad de mediación familiar en otros casos.
GRUPOS DE AUTOAYUDA Los grupos de autoayuda tienen por objetivo principal intercambiar experiencias entre todos los cuidadores principales, darse un apoyo mutuo y compartir los sentimientos que afloran debido al cuidado de sus enfermos. Este intercambio de experiencias se lleva a cabo a través de reuniones que convocan el Trabajador Social y el Psicólogo de la asociación. Estos profesionales plantean los temas a tratar en cada grupo de autoayuda, observando las necesidades de los cuidadores principales, y son estos profesionales, los que moderan las reuniones para llevar un orden en las intervenciones.
o OBJETIVOS: GENERALES: § Descargar psicológicamente a las familias. § Mejorar las condiciones sociales y familiares del grupo afectado. § Aumentar las redes sociales.
ESPECÍFICOS: § Intercambiar experiencias. § Darse apoyo mutuo. § Compartir sentimientos.
o BENEFICIARIOS: Los beneficiarios directos de este programa son los familiares y cuidadores de Enfermos de Alzheimer, ya que son ellos los receptores de este servicio, mejorando con ello su salud emocional y física, derivada de sobrecarga que supone el cuidado de este enfermo. Los beneficiarios indirectos, son los propios enfermos de Alzheimer y otras demencias que con la intervención realizada sobre sus familiares, reciben un cuidado más especializado y de mayor calidad.
o TEMPORALIZACIÓN: Los Grupos de Autoayuda se han desarrollado quincenalmente los jueves en horario de 18:30 a 20:00, durante todo el año. o ACTUACIONES CONCRETAS: En los grupos de autoayuda, un Psicólogo y un Trabajador Social son los encargados de convocar a todos los participantes mediante una llamada de teléfono, indicándoles el día y la hora. El Psicólogo y el Trabajador Social, mantienen una reunión para elegir el tema que se va a proponer en cada una de las sesiones y se organiza un planning trimestral con los temas a tratar. Estos temas son elegidos según las observaciones realizadas por los profesionales y según las necesidades observadas a los cuidadores principales. Cuando los participantes acuden a los Grupos de Autoayuda, siempre se espera para comenzar la sesión, a que estén todos o la mayoría de los participantes. Los profesionales comienzan a hablar del tema elegido para la sesión reunión e intentan moderar la participación de los asistentes, reforzando afrontamientos adaptativos y modificando los que no son efectivos, así como ilustrando los que por parte del grupo no hayan obtenido una estrategia de afrontamiento, bien porque nadie haya pasado por la situación o porque las estrategias utilizadas no hayan servido para darle respuesta. También es labor de los técnicos, intentar que todos los asistentes se encuentren cómodos en la sesión y a ser posible intervengan de forma activa en la misma, contando sus experiencias, sentimiento, etc. Los profesionales cumplen el rol de moderadores, además de aclarar dudas o reforzar ideas que puedan compartir los participantes. El grado de satisfacción con este servicio es alto, ya que mostrando siempre una gran aceptación de este servicio, que es valorado por estos usuarios como altamente positivo para su bienestar psico – social, ya que la asistencia a los mismos les reporta un decremento de la sobrecarga emocional por el cuidado de un enfermo de Alzheimer.
o CONCLUSIONES Y VALORACIÓN: Para hacer una valoración y seguimiento adecuado de los grupos de autoayuda utilizamos dos tipos de mecanismos de control: - Fichas de recogida de datos en las que se recogen las actividades que se llevan a cabo en cada una de las sesiones. - La escala de sobrecarga de Zarit, aplicada a los cuidadores principales y familiares, para valorar su nivel de ansiedad. Utilizamos estos dos métodos para ver la evolución del estado emocional de los cuidadores principales y poder anticiparse a la aparición de un nivel de sobrecarga más elevado y duradero. El contacto con los familiares en los grupos nos permite tener un seguimiento continuado de su estado emocional y ver si hay cambios o si comienzan a surgir sentimientos negativos o de ansiedad. Los resultados obtenidos en los grupos de autoayuda son muy beneficiosos y la asistencia de los cuidadores aumenta con el paso del tiempo. Resultan de gran ayuda y ofrecen el apoyo emocional y social que tanto necesitan los cuidadores y familiares de personas con enfermedades degenerativas. El programa de grupos de autoayuda (GAM), ofrece a los cuidadores principales y otros familiares la posibilidad de relacionarse con personas en una situación similar a la suya y les proporciona la descarga y el alivio que necesitan. En las sesiones de terapia afloran sentimientos y necesidades de los familiares y cuidadores que son muy difíciles de abordar en otro contexto, por ello consideramos que es un servicio útil y necesario para prevenir los sentimientos negativos de los cuidadores, que originan las situaciones de sobrecarga emocional y física que después son más difíciles de solucionar en función del grado de enquistamiento en el cuidador. También son tremendamente útiles para relativizar las situaciones que viven con los enfermos, que en muchas ocasiones las vivencian como hechos que únicamente les ocurren a ellos con su familiar, este contacto hace que ellos vean que prácticamente todas las familias las viven con los matices propios de cada enfermo. Lo que en ningún caso implica que ellos realicen un mal cuidado del enfermo. La valoración del servicio ha sido positiva, dando cumplimiento a los objetivos del mismo, con unas valoraciones de la satisfacción de sus participantes muy alta, así como los datos objetivos obtenidos que también han sido muy positivos. Por todo ello, es fundamental mantener este servicio para el alivio de la sobrecarga del cuidador.
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO AFA Benavente y Comarca dispone de un programa de voluntariado con el objeto de captar nuevos voluntarios que se impliquen con los enfermos de Alzheimer, dar apoyo al voluntariado y una formación específica. Para poner en marcha el programa de voluntariado, la entidad se ha inscrito en el Registro Regional de Entidades de Voluntariado de Castilla y León y ha implantado un coordinador que se encargue de la puesta en marcha del programa y dedique el tiempo suficiente a los voluntarios. Una buena coordinación del voluntariado y la planificación son las claves para conseguir que un programa de voluntariado se desarrolle con éxito y para cumplir el fin de promover la participación ciudadana con los enfermos de Alzheimer y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de conocer esta enfermedad
o OBJETIVOS: GENERAL: § Promover la participación ciudadana hacia el voluntariado con enfermos de Alzheimer. § Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la enfermedad de Alzheimer. ESPECÍFICOS: § Captar nuevos voluntarios en AFA Benavente y Comarca. § Realizar un protocolo de atención al voluntariado planificado y estructurado. § Formar a los voluntarios para realizar una actividad de calidad. § Realizar un seguimiento del voluntariado en AFA Benavente y Comarca. § Evaluar la situación del voluntariado dentro de AFA Benavente y Comarca. § Implicar a los voluntarios en la realización y planificación de los programa y en las actividades de nuestra asociación. § Sensibilizar a la población con respecto a la Enfermedad de Alzheimer. § Apoyar a las familias en el cuidado de los Enfermos de Alzheimer. § Favorecer la socialización del enfermo y sus familias. § o BENEFICIARIOS: Los Beneficiarios de este programa es la población en general, sobre todo va dirigido a personas que estén dispuestas a colaborar de manera totalmente altruista y con una dedicación mínima de 4 días al mes durante 3 horas cada día. Con un mínimo conocimiento del colectivo de mayores y preferiblemente con alguna noción sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Así mismo, el desarrollo de las actividades realizadas por los voluntarios ha repercutido en las familias y en los enfermos de Alzheimer haciéndoles a ellos también beneficiarios del Programa de Apoyo al Voluntariado, siendo beneficiarias las familias de enfermos de Alzheimer que participan en el Servicio de Respiro Familiar de las siguientes tareas realizadas por los voluntarios: - Apoyo de los voluntarios a las familias para acceder a la sede de la asociación que está ubicada en un tercero con ascensor. - Apoyo de los voluntarios a las familias para gestionar cuestiones administrativas para las cuales necesitan acompañamiento y facilitarles las labores de acceso a cualquier prestación social. - Apoyo de un voluntario médico a las familias para resolver cualquier duda que tengan acerca de la enfermedad de Alzheimer. - Apoyo emocional de descarga inmediata de los familiares en los voluntarios. También, son beneficiarios los enfermos de Alzheimer en el desarrollo de las siguientes actividades de los voluntarios: - Apoyo a los enfermos en la realización de sus tareas en el Servicio de Respiro Familiar. - Apoyo en el Servicio de Transporte para acceder a la furgoneta y bajar de ella.
o TEMPORALIZACIÓN: Este programa se llevo a cabo durante todo el año. A través de él, realizamos las siguientes actividades en las fechas indicadas: Durante todo el año 2017, hemos tenido en la sede de nuestra asociación, un punto de información, orientación y acogimiento del voluntario. Así como se ha realizado un seguimiento de los voluntarios para analizar su compromiso y actitudes mostradas. Sensibilización de voluntarios, durante los meses de Julio y Agosto se puso en marcha la campaña de sensibilización a la población en general sobre los enfermos de Alzheimer y sus familiares. En el mes de Junio nos pusimos en contacto con las diversas asociaciones de vecinos y ayuntamientos de la comarca para ofertar nuestra charla “Alzheimer un problema de todos”, estas charlas se ofrecían para ser impartidas durante los mese de Julio y Agosto quedando el siguiente calendario de charlas: 27 de Julio de 2017: Ayuntamiento de Villanueva de Azoague 11 de Agosto de 2017: Ayuntamiento de Ayoó de Vidriales. 28 de Agosto de 2017: Ayuntamiento de Colinas de Trasmonte. 08 de Septiembre de 2017: Ayuntamiento de Fuentes de Ropel. 13 de Septiembre de 2017: Ayuntamiento de La Torre del Valle. 10 y 17 de Octubre de 2017: Ayuntamiento de Maire de Castroponce. Apoyo a familias, durante todo el año 2017 se han apoyado a las familias de enfermos de Alzheimer con voluntarios, en el cuidado de su enfermo en el Servicio de Respiro Familiar.
o ACTUACIONES CONCRETAS: Las actuaciones concretas que han permitido desarrollar el proyecto de “Sensibilización, Información, Orientación y Formación del Voluntariado” son las siguientes: Punto de información, orientación y acogimiento del voluntario, se llevó a cabo un protocolo de atención con las siguientes tareas: o Entrevista inicial. o Ficha de voluntario o Creación de un convenio de colaboración como voluntario. o Entrega de información específica sobre el voluntariado. Seguimiento de los voluntarios, recogiendo en un cuadro su asistencia, sus actitudes ante el voluntariado, así como conflictos que hayan podido surgir en el desarrollo de la tarea del voluntariado. Sensibilización de Voluntarios, que se llevó a cabo de la siguiente manera: Durante el mes de Junio desde AFA Benavente y Comarca se procede al envío de cartas a todas las asociaciones de vecinos de Benavente y las localidades de la comarca de Benavente, ofreciendo la charla: “Alzheimer un Problema de todos”. En este envío se informa de la importancia de divulgar la enfermedad de Alzheimer para la población, la necesidad de colaboración de toda la sociedad ante este colectivo. Después de un tiempo aproximado de 15 días, se procedió a realizar unas llamadas de teléfono para observar si había llegado la información y si era de su interés. Una vez fueron llegando las peticiones, se elaboró el calendario de charlas durante el mes de julio, agosto y septiembre descrito anteriormente en las localidades de: Ayuntamiento de Villanueva de Azoague, Ayuntamiento de Ayoó de Vidriales, Ayuntamiento de Colinas de Trasmonte, Ayuntamiento de Fuentes de Ropel, Ayuntamiento de La Torre del Valle, Ayuntamiento de Maire de Castroponce. La charla ofrecía información sobre la enfermedad de Alzheimer, las fases de la enfermedad, el comportamiento de los enfermos de Alzheimer, los servicios que ofrece AFA Benavente y Comarca y el Programa de Voluntariado. Las sesiones de cada charla duraba 90 minutos, de los cuales 60 minutos se empleaba para impartir la charla y 30 minutos se invertían en un coloquio entre los asistentes. En la primera parte de la reunión se les pregunta sobre cómo ha sido la actividad como voluntario, si han observado alguna incidencia, si están contentos y cumplen sus expectativas como voluntarios, si se ha originado algún problema ó si tienen alguna duda que podamos resolver. Una vez expuestas todas las dudas y llevado a cabo la resolución de conflictos, se procede a la organización de los eventos más cercanos donde actúan todo el grupo de voluntariado. Con esos eventos y haciendo a todo el grupo participes de algunas decisiones, logramos mantener al grupo de voluntariado unido y conseguimos que se sientan parte de un todo. En el apoyo a Familias de enfermos de Alzheimer con Voluntarios, se llevaron a cabo las siguientes tareas: § Ayuda de voluntarios para el acceso de los enfermos a nuestra sede situada en un tercer piso con ascensor. § Apoyo al enfermo en el Servicio de Respiro Familiar. § Acompañamiento de los familiares en las gestiones administrativas para tramitar prestaciones sociales. § Visitas domiciliarias y aclaración de dudas por parte de un voluntario médico que colabora con AFA Benavente y Comarca.
o CONCLUSIONES Y VALORACIÓN: El programa de Apoyo al Voluntario es imprescindible dentro de cualquier entidad sin ánimo de lucro, por lo tanto, también para nuestra entidad. Desde AFA Benavente se pretende cuidar al voluntario como una herramienta valiosa que completa nuestros servicios para ofrecer un servicio de calidad y totalmente humanizado. El Programa de Apoyo al Voluntario ha sido valorado de un modo positivo por todos los voluntarios en cada una de las reuniones. Ellos han expresado la buena acogida por parte de sus compañeros y de la entidad, dicen estar de acuerdo con la gestión del voluntario y seguir motivados para continuar siendo voluntarios (si no hay ningún factor que les obligue a no poder asistir como voluntario en el tiempo del compromiso adquirido). La campaña de sensibilización ha resultado muy positiva para AFA Benavente y Comarca porque aunque hemos reducido el número de localidades, nos ha permitido sensibilizar a la población sobre la enfermedad de Alzheimer en cuatro zonas de población importantes de la Comarca. El seguimiento de los voluntarios se ha hecho a través de la observación directa y con el soporte de una ficha de seguimiento donde se han recogido los datos de su asistencia, su aptitud de trabajo en grupo, su aptitud ante los enfermos de Alzheimer y sus familias y su aplicación de tareas. En general, los voluntarios han respondido de una forma adecuada ante el trato de los enfermos, comprendiendo su problemática y teniendo un trato afectuoso con ellos y sus familiares. Los voluntarios han sido constantes en su asistencia notificando su ausencia por algún motivo justificado y han respondido bien a las necesidades de la asociación. Todos los voluntarios han sabido simpatizar de una forma adecuada con los enfermos y los familiares de enfermos de Alzheimer. Ellos comprenden perfectamente la enfermedad de Alzheimer, a los enfermos y a los familiares
SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO ESPECIALIZADA AFA Benavente y Comarca ofrece un conjunto de actuaciones, llevadas a cabo en el domicilio de los enfermos de Alzheimer, para aplicar una estimulación cognitiva al enfermo. Este servicio le permite al enfermo restaurar sus habilidades cognitivas en desuso, a partir de las funciones intelectuales conservadas, buscando el objetivo final de mantener la autonomía personal del enfermo el mayor tiempo posible. Asimismo, la asociación pretende coordinar el servicio de Ayuda a Domicilio especializado en Alzheimer que ofrecerá nuestra asociación, con el Servicio de Ayuda a Domicilio Público, en el caso en el que el enfermo sea perceptor de dicho servicio social; ambos con parcelas distintas del cuidado del enfermo, con la finalidad de aliviar la sobrecarga del cuidador principal ofreciéndole un descanso a este de 4 ó 5 horas ininterrumpidas entre ambos servicios.
o OBJETIVOS: GENERAL: § Estimular las funciones cognitivas y motoras del enfermo, apoyo, asesoramiento y colaboración con la familia en el cuidado del enfermo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: § Estimular las funciones cognitivas y motrices conservadas del enfermo de Alzheimer. § Aliviar el desgaste psicológico de cuidador y familiares § Adquirir habilidades de cuidado del enfermo y del propio cuidador § Formar en cuidados básicos de enfermería § Evitar el aislacionismo y exclusión social del cuidador § Propiciar la integración social del enfermo y su cuidador § Promover la participación de todos los integrantes del núcleo familiar en el cuidado del enfermo § Facilitar un tiempo de descanso o “respiro” § Promover la permanencia del enfermo y su cuidador en la red social y laboral § Informar sobre la enfermedad
o BENEFICIARIOS: Los beneficiarios de este programa son el propio enfermo y los familiares y cuidadores de Enfermos de Alzheimer que, por problemas de edad, de transporte o del estado físico (sea del enfermo, sea del cuidador principal) no pueden acudir a la sede y precisan la ayuda en su propio domicilio. o TEMPORALIZACIÓN: Este servicio se desarrolla en horario de mañana de 09:30 h a 14:30h, de martes a jueves. Con una duración total de 25 horas semanales, repartidas en fragmentos de 2 horas en cada domicilio. o ACTUACIONES CONCRETAS: Este servicio lo están recibiendo las familias al menos dos veces a la semana durante dos horas mínimo, teniendo como tareas: § Estimulación Cognitiva personalizada. § Actividades relativas al cuidado personal: cuidado e higiene personal § Movilidad: movilizaciones y transferencias § Supervisión en nutrición § Instrucción en cuidados básicos de enfermería. § Ofrecer a las familias y principalmente a su cuidador principal momentos de relax y tiempo libre, para dedicar a otros aspectos de su vida, liberándole durante ese tiempo de la tarea de cuidar. El primer paso para acceder a este servicio se realiza a través del estudio de las demandas recibidas o bien observadas mediante una primera entrevista con un familiar del enfermo, que se pone en contacto con el personal de la asociación. El segundo paso, se realiza una entrevista individualizada con el enfermo, con su cuidador principal y si es posible, con otros miembros de la familia. Y el tercer y último paso, se elabora un informe psicosocial de cada caso que permite desarrollar posteriormente la intervención adecuada. La utilización de diversas pruebas psicométricas nos marcarán, en el caso del enfermo su grado de deterioro cognitivo y estado físico, lo que determinará el estadio en el que se encuentra el enfermo y las peculiaridades de ese enfermo en concreto y en el caso del cuidador, su estado emocional, sobrecarga psicofísica, y necesidades concretas. A partir de aquí se establecerán las pautas de actuación en cada caso particular. Este programa es llevado a cabo por una auxiliar de ayuda a domicilio especializada en el cuidado de enfermos con demencia, supervisada por la psicóloga de la asociación, que también efectúa estas visitas domiciliarias (de carácter mensual, o según casos), y determina la actuación concreta y el abordaje diario con cada usuario. También acudirá el médico en el caso en que sea necesario.
o CONCLUSIONES Y VALORACIÓN: El programa de Ayuda a Domicilio Especializado en Enfermos de Alzheimer (SADE), es un programa dirigido a ofrecer terapias de estimulación cognitiva en el domicilio por imposibilidad de recibir dichas terapias en la sede de AFA Benavente y Comarca. En los últimos años, el SADE se ha convertido en un programa indispensable para la asociación, por la cobertura que presta a la comarca de Benavente. Sus beneficiarios de no contar con este programa, no podrían percibir ningún servicio de ésta entidad, bien sea por razones de la distancia del domicilio a la sede de la asociación, o por las dificultades físicas que el propio enfermo tenga asociadas, que puedan ser incompatibles con acudir a la sede a recibir la estimulación psicofísica. En toda la comarca, no existe otro programa especifico de estimulación para enfermos de Alzheimer, ya que el resto de programas de ayuda a domicilio son programas asistenciales, pero en ningún caso ofrecen estimulación física o cognitiva al enfermo de Alzheimer y otras demencias, por lo tanto, son programas que complementarían las necesidades de este tipo de enfermos pero en ningún caso podrían suplirlo. La valoración que los usuarios del programa de ayuda a domicilio realizan es ampliamente positiva, ya que mantiene al enfermo de forma activa durante más tiempo en su domicilio y por tanto, dan una mayor autonomía a su cuidador principal, además de retrasar su institucionalización parcial o total en un centro residencial. El objetivo de futuro para este programa es seguir trabajando en el mismo, para ofrecer a todos los enfermos que lo demanden, un servicio de psico estimulación de calidad, poniendo a su servicio todos los recursos de los que pueden disponer las personas que viven en Benavente.
SERVICIO DE TRASNPORTE SOCIAL ADAPTADO Por la dispersión geográfica de los núcleos poblacionales de esta comarca, y las pocas comunicaciones a nivel de transporte público entre estos focos de población y Benavente, que es el núcleo urbano donde se localizan la mayoría de los servicios sociales, entre ellos los que ofrece AFA Benavente, nos encontramos con la dificultad que tienen los enfermos de Alzheimer y sus familias que viven en la Comarca de Benavente para acceder a dichos recursos. Debido a esta causa, AFA Benavente y Comarca, se plantea, la necesidad de acercar sus servicios a la comarca, tales como el Taller de Estimulación Cognitiva y el de Ayuda a Domicilio Especializada en Enfermos de Alzheimer (SADE), y lo que su puesta en marcha conlleva como son las valoraciones psicosociales de los posibles usuarios.
o OBJETIVOS: GENERAL: § Proporcionar asistencia a todos los enfermos de Alzheimer y otras demencias en Benavente y Comarca, que así lo requieran, con independencia de problemas de transporte o movilidad. § Evitar la exclusión de asistencia a enfermos por problemas de desplazamiento. § Ofrecer los servicios asistenciales de la Asociación al mayor número posible de usuarios, enfermos y cuidadores.
ESPECÍFICOS: § Recogida en domicilio para asistencia al Taller de Estimulación Cognitiva y posterior traslado de regreso a sus domicilios. § Dar servicio a enfermos de pueblos cercanos a Benavente, que por razones de transporte no puedan acceder a ellos. § Ofrecer tareas de rehabilitación cognitiva y motora a todos los usuarios que lo soliciten, y que por razones de movilidad no puedan asistir al taller de estimulación cognitiva. § Realizar las valoraciones psico-sociales necesarias para determinar las necesidades del enfermo y de su familia. § Realizar el seguimiento de los servicios ofrecidos. § Aliviar el desgaste psicológico del cuidador y demás familiares. § Facilitar un tiempo de descanso o “respiro “al cuidador. § Promover la permanencia del enfermo y su cuidador en la red social y laboral.
o BENEFICIARIOS: Los beneficiarios de este programa son el propio enfermo y los familiares y cuidadores de Enfermos de Alzheimer que, por problemas de edad, de transporte o del estado físico (sea del enfermo, sea del cuidador principal) precisan ayuda en su domicilio o traslado a la asociación para recibir los servicios que en ella se prestan.
o TEMPORALIZACIÓN: El servicio de Transporte social adaptado, para desarrollar el Programa de Ayuda a Domicilio especializado en Enfermos de Alzheimer, se desarrolla en horario de mañana martes a viernes de 9:30 a 14:30. Los seguimientos psicosociales, que el equipo técnico de la asociación realiza en los domicilios a los enfermos de Alzheimer usuarios del servicio de Ayuda a domicilio, así como las valoraciones psicosociales; se realizan los días martes y jueves en horario de mañana de 10 a 14 horas. Este servicio de transporte social a domicilio para los usuarios que utilizan el transporte social adaptado para desplazarse a la Asociación a recibir el Servicio de Respiro se desarrolla en horario de mañana de 10 a 10.30 y de 13.30 a 14.00 horas, y el intervalo de transporte en horario de tarde es de 16.00 a 17.00 horas y de 20.00 a 21.00 horas en las horas comprendidas entre las 16:00 horas y las 21:00 de lunes a viernes.
o ACTUACIONES CONCRETAS: Las actuaciones concretas desarrolladas son en función de los programas que apoya este servicio de transporte social los siguientes: § Servicio de Respiro. Permite a los enfermos de Alzheimer de Benavente y Comarca desplazarse de sus domicilios al centro para recibir el servicio, sin el servicios de Transporte Social sería imposible que pudieran recibir dicho servicio. § Programa de Ayuda a domicilio Especializada. Gracias al Servicio de transporte social a domicilio, que posibilita que la auxiliar de Ayuda a Domicilio se desplace a los domicilios de los enfermos y a los técnicos de la asociación (psicólogo y trabajador social) que han realizado un seguimiento trimestral, para comprobar como se desarrolla el servicio y la evolución de los enfermos. § Programa de información y asesoramiento a familias, que en su vertiente comarcal, realiza valoraciones psicosociales en los domicilios de enfermos que no pueden acudir la sede de la asociación. También dentro de este servicio se hacen otro tipo de seguimientos de enfermos que por la razón que fuere no acuden en ese momento a ninguno de los programas que presta la asociación y puntualmente son visitados por el equipo técnico en sus domicilios.
o CONCLUSIONES Y VALORACIÓN: Debido a la subvención de la Excma. Diputación de Zamora, que en este tiempo ha subvencionado el Servicio de Transporte Social, AFA Benavente y Comarca mantiene el servicio, fundamental para el funcionamiento adecuado de prácticamente todos los programas que desarrolla AFA Benavente en la extensa comarca. AFA Benavente con el mantenimiento de este servicio, atiende a los usuarios que necesitan este programa para poder llegar a nuestra sede y recibir nuestro servicios, sobre todo a los usuarios del taller de respiro, a los que se les traslada de sus domicilios a la sede donde se les imparte la estimulación cognitiva y de ahí nuevamente a sus domicilios. También podemos realizar el servicio de ayuda a domicilio (SADE), servicio que sólo presta ésta institución, y que en Benavente sin que nadie preste un servicio del mismo tipo, existen otras opciones, pero en el medio rural difícilmente tienen más opciones que la ayuda a domicilio que le presta la asociación y que sin esta subvención y el objeto de la misma el Servicio de Transporte Social no podría llevarse a cabo. También es fundamental la aportación que el Servicio de transporte social a Domicilio hace para que los técnicos de la asociación puedan desplazarse a los domicilios de la comarca tanto para atender las demandas de posibles usuarios de la asociación, fundamental para el abordaje de la enfermedad. Por tanto, la valoración que desde la asociación de Alzheimer se hace de este programa es positiva ya que este programa es el pilar que sustenta a muchos de los programas que presta a los usuarios de Alzheimer y otras demencias y a sus familiares, aunque el transporte no tiene un sentido terapéutico si es necesario para conseguir este fin. No sería fácil para la asociación mantener este programa son la inestimable colaboración de la Excma. Diputación de Zamora.
|
En el Servicio de Estancias Diurnas Especializado se incluyen los siguientes programas y servicios:
- Estimulación cognitiva.
Habilitación y Terapia Ocupacional.
Habilitación psicosocial.
- Promoción, mantenimiento y recuperación funcional.
- Comedor
- Aseo personal
- Transporte social adaptado.
MEMORIA DE ACTIVIDADES
Ejercicio[i]
2018 |
1. DATOS DE LA ENTIDAD
A. Identificación de la entidad
Denominación |
||
ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS DE BENAVENTE Y COMARCA |
||
Régimen Jurídico[ii] |
||
Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociaciones.
|
||
Registro de Asociaciones[iii] |
||
Registro Provincial de Asociaciones.
|
||
Número de Inscripción en el Registro correspondiente |
Fecha de Inscripción[iv] |
CIF |
1730 Sección Primera |
8 noviembre 2001 |
G49201825 |
B. Domicilio de la entidad
Calle/Plaza |
Número |
Código Postal |
||
LA BAÑEZA |
S/N |
49600 |
||
Localidad / Municipio |
Provincia |
Teléfono |
||
BENAVENTE |
ZAMORA |
980633285 |
||
Dirección de Correo Electrónico |
Fax: |
|||
afabenavente@hotmail.com |
|
|||
2. FINES ESTATUTARIOS[v]
- Facilitar, mejorar y controlar la asistencia a los enfermos que padezcan la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias, para mejorar su calidad de vida.
- Asesorar a los familiares de los enfermos de Alzheimer y otras Demencias en materias legales, sociales y económicas.
- Promocionar y difundir en los medios de comunicación social y entre los agentes sociales, todo lo referente al posible diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias y la terapia y prevención de la misma al objeto de facilitar una asistencia adecuada.
- Prestar atención psicológica a los familiares de los afectados por la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias.
- Estimular las investigaciones y estudios sobre la incidencia, evolución terapéutica y posible etiología de las diferentes Demencias.
- Mantener los contactos necesarios con otras Entidades y Asociaciones de dentro y fuera de España, con el propósito de estar al día en los avances científicos que se produzcan en esta materia.
- Apertura y mantenimiento de Centros de Atención a persona que padezcan la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias.
- Pertenecer a federaciones o confederaciones de Asociaciones de carácter regional, nacional o internacional, así como a Fundaciones y otras organizaciones, tanto gubernamentales como no y que tenga el mismo objeto o fin que esta Asociación.
|
3. NÚMERO DE SOCIOS
Número de personas físicas asociadas |
Número de personas jurídicas asociadas |
Número total de socios[vi] |
479 |
1 |
480 |
Naturaleza de las personas jurídicas asociadas[vii] |
||
PRIVADA |
4. ACTIVIDADES DESARROLLADAS, RESULTADOS Y BENEFICIARIOS[viii]
A. Identificación de la actividad
Denominación de la actividad[ix] |
|
Servicios de atención a enfermos de Alzheimer y otras demencias, así como a sus familiares. |
|
Servicios comprendidos en la actividad[x] |
|
Los servicios prestados durante todo el año por AFA Benavente y Comarca son los siguientes:
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y PREVENCION A LA DEPENDENCIA INDIVIDUAL: - SERVICIO DE ESTIMULACION COGNITIVA Y PSICOMOTRIZ o Taller estructurado de memoria o Estimulación de las funciones cognitivas a través del Programa de Estimulación Cognitiva por ordenador tipo Gradior.
- SERVICIO DE RESPIRO FAMIIAR ALZHEIMER (taller de estimulación cognitiva): o Estimulación Cognitiva. o Estimulación Psicomotora o Mantenimiento funcional en AVD. o Laborterapia o Actividades de relación y participación social. o Actividades lúdicas. o Estimulación de las funciones cognitivas a través del Programa de Estimulación Cognitiva por ordenador tipo Gradior (fase leve, leve moderada y moderada)
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y PREVENCION A LA DEPENDENCIA EN EL ENTORNO: - SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO A FAMILIAS: o Dar a las familias apoyo social y canalizar sus demandas. o Informar de loa recursos y servicios de la Asociación y recursos socio sanitarios de las Instituciones públicas o privadas. o Dar a conocer a la sociedad e instituciones la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias. o Proporcionar información y asesoramiento (psicológico, médico y social) a las familias afectadas por la enfermedad. o Sensibilizar a la opinión pública acerca de los problemas derivados de la enfermedad: sociales, laborales, económicos,.... o Promover el asociacionismo. o Incidir en los hábitos de vida saludable. o Remarcar la importancia y necesidad de un diagnóstico precoz.
- SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO AL FAMILIAR CUIDADOR: o Mejorar la calidad de vida de los familiares de enfermos de Alzheimer y otras Demencias. o Apoyo social a las familias. o Prevención de la sobrecarga del cuidador. o Evitar el aislamiento social del cuidador. o Dotar de estrategias al cuidador y sus familias para el afrontamiento de conflictos. o Asesoramiento ante la toma de decisiones. o Apoyo psicológico individual y grupal.
- PROGRAMA DE VOLUNTARIADO: o Promover el Asociacionismo. o Hacer partícipes a los ciudadanos en labores de sensibilización y conciencia social. o Se oferta a los voluntarios / as la posibilidad de participar en foros ciudadanos y cursos de formación.
- SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO ESPECIALIZADA DE ALZHEIMER: o Actividades relativas al cuidado e higiene personal del enfermo. o Estimulación cognitiva. o Supervisión en nutrición. o Instrucciones en cuidados básicos de enfermería al cuidador. o Movilización y transferencia.
- SERVICIO DE TRANSPORTE SOCIAL ADAPTADO: o Proporcionar asistencia a todos los enfermos de Alzheimer y otras demencias en Benavente y comarca, que así lo requieran, con independencia de problemas de transporte o movilidad. o Evitar la exclusión de asistencia a enfermos por problemas de desplazamiento. o Ofrecer los servicios asistenciales de la Asociación al mayor número posible de usuarios, enfermos y cuidadores.
|
|
Breve descripción de la actividad[xi] |
|
08 FEBRERO – Talleres Intergeneracional (asistencia 46 personas): Charla realizada por la Psicóloga de AFA Benavente y Comarca, ofreció una charla sobre la enfermedad de Alzheimer a niños comprendidos entre los 14 Y 15 años. Este año AFA Benavente y Comarcar se puso en contacto con profesores del Colegio “San Vicente de Paúl” para impartir el taller “Conociendo el Alzheimer”. La Asociación de Alzheimer de Benavente, desde el año 2010, pone en marcha el proyecto “Conociendo el Alzheimer”, con el cual se persigue sensibilizar y educar a la población joven acerca de la enfermedad de Alzheimer, ofreciéndoles conocimientos e información básica sobre la misma y promocionando la salud en jóvenes y adolescentes. El Taller comenzó con la lectura del Comic “Alzheimer: ¿Qué tiene el abuelo?, haciendo preguntas reflexivas para que fueran entendiendo la enfermedad de Alzheimer. Seguidamente, se explica a los participantes que actividades hacen los abuelos en nuestros servicios y se les ofrece fichas de trabajo para que observen la dificultad de las mismas y como se sienten los enfermos de Alzheimer cuando no saben lo que les están preguntando. En esta actividad han participado 46 jóvenes de 3º de la ESO de forma activa, los cuales, conocieron mejor qué es la enfermedad de Alzheimer, cómo afecta a aquellas personas que la han contraído y qué se puede hacer para ayudar a un enfermo de Alzheimer.
Mayo - INTERCAMBIO DE PROFESIONALES (asistencia 2): AFA Benavente y Comarca participa en un programa realizado desde AFACAYLE donde el profesional que lo desee puede visitar otra asociación y comprobar cómo realizan su trabajo para mejorar profesionalmente, desde AFA Benavente y Comarca enviamos a Un Trabajador Social y un Psicólogo a AFA Miranda de Ebro.
16 y 17 de Mayo de 2018 – “CICLO DE CINE FORUM” proyección de la película La Familia Belier y Amanecer de un Sueño . En el Salón de Actos del Centro de Especialidades en Benavente (asistencia de 120 personas): Ciclo de Cine- Fórum organizado por Alzheimer Benavente y Comarca, el día 16 y 17 de Mayo de 2018, en el que se proyectaron las películas: “La Familia Belier” y “Amanecer de un Sueño”, celebrado en el salón de actos del Centro de Especialidades de Benavente.
17 de Junio – Festival de la Escuela de Baile Mari Jose de Benavente (asistencia 250 personas). La Escuela de Baile Mari José de Benavente organiza un Festival de baile para sensibilizar a la población en general sobre la enfermedad de Alzheimer.
PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIAL (asistencia de 278 personas). El programa de sensibilización tiene como objetivo informar y orientar sobre la enfermedad de Alzheimer a la población general. Se lleva a cabo una campaña de sensibilización social durante los meses de Agosto, Septiembre y Octubre. En este intervalo de tiempo se han impartido un total de 8 charlas sobre la enfermedad de Alzheimer para la población general y para los cuidadores principales. Con esta actividad hemos llegado a aproximadamente 278 personas en total entre las diferentes localidades.
CUESTACIÓN A BENEFICIO DE AFA BENAVENTE Y COMARACA. Esta actividad se celebró el 09 de Agosto para la cual ubicamos cinco mesas repartidas por diferentes zonas de Benavente, y para la cual participaron 60 voluntarios. El resultado de la cuestación fue bueno ya que mantuvimos la recolecta aproximadamente como el año anterior.
SEMANA DE ALZHEIMER. SABADO DÍA 15 SEPTIEMBRE:
IV TROFEO FUTBOL 7 CGB EN SAN CRISTOBAL DE ENTREVIÑAS A FAVOR DE AFA BENAVENTE Y COMARCA
MARTES DÍA 18 SEPTIEMBRE:
CHARLA “CAFÉ ALZHEIMER” Reunión con familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer Parador Nacional de Turismo de Benavente De 18:00 a 19:30 Hs.
MIERCOLES DÍA 19 SEPTIEMBRE: Excursión para nuestros usuarios y familiares “CONOCIENDO VAL DE SAN LORENZO Y CASTRILLO DE LOS POLVAZARES” De 10:00 a 18:00 Hs.
JUEVES DÍA 20 SEPTIEMBRE:
MESA INFORMATIVA CON VOLUNTARIOS Esquina Banco Popular De 10:00 a 14:00 Hs.
MISA OFRECIDA POR LOS ENFERMOS FALLECIDOS EN EL AÑO Iglesia del Carmen. A las 20:00 Hs.
VIERNES DÍA 21 SEPTIEMBRE:
DÍA MUNDIAL DE ALZHEIMER MERIENDA DE CONVIVENCIA CON ENFERMOS, AMIGOS, FAMILIARES Y VOLUNTARIOS. SALA LARA “CIRCULO DE BENAVENTE” A LAS 18.00 HORAS
SÁBADO DÍA 22 SEPTIEMBRE:
PARTIDO DE FÚTBOL BENÉFICO: C.D. BENAVENTE (Veteranos) – S.D. EIBAR (Veteranos) ESTADIO “LUCIANO RUBIO” BENAVENTE A LAS 17.00 HORAS
DIA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO El día 05 de diciembre se celebró el día internacional con voluntarios que acuden asiduamente a AFA Benavente y Comarca, en el Parador Nacional de Turismo de Benavente. A los voluntarios se les hizo un reconocimiento por su labor, el encuentro comenzó con la lectura de un manifiesto acerca del voluntariado en la ciudad de Benavente y el significado humano que tiene ser voluntario en AFA Benavente y Comarca. A continuación, se les entrego un diploma como obsequio y seguidamente, se realizó una merienda para compartir un grato momento todos juntos. Este acto tenía como objetivo, el agradecimiento a su labor como voluntarios en AFA Benavente y Comarca. Desde nuestra asociación cumplimos con el objetivo previsto, y los voluntarios agradecieron este reconocimiento y manifestaron su entusiasmo por seguir siendo voluntarios de AFA Benavente y Comarca.
|
|
B. Recursos humanos asignados a la actividad[xii] |
|
Tipo de personal |
Número |
Personal asalariado |
10 |
Personal con contrato de servicios |
|
Personal voluntario |
15 |
C. Coste y financiación de la actividad
COSTE[xiii] |
IMPORTE |
Gastos por ayudas y otros |
|
a. Ayudas monetarias |
|
b. Ayudas no monetarias |
|
c. Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno |
|
Aprovisionamientos |
|
a. Compras de bienes destinados a la actividad |
1.900,58 |
b. Compras de materias primas |
|
c. Compras de otros aprovisionamientos |
448,92 |
d. Trabajos realizados por otras entidades |
|
e. Perdidas por deterioro |
|
Gastos de personal |
119.618,31 |
Otros gastos de la actividad |
|
a. Arrendamientos y cánones |
12.148,08 |
b. Reparaciones y conservación |
2.663,45 |
c. Servicios de profesionales independientes |
0 |
d. Transportes |
65,91 |
e. Primas de seguros |
3.607,44 |
f. Servicios bancarios |
831,15 |
g. Publicidad, propaganda y relaciones públicas |
|
h. Suministros |
11.900,96 |
i. Otros Servicios |
14.585,05 |
j. Tributos |
1.309,00 |
k. Perdidas por créditos incobrables derivados de la actividad |
|
l. Otras pérdidas de gestión corriente |
|
Amortización de inmovilizado |
59.125,96 |
Gastos financieros |
49,8 |
Diferencias de cambio |
|
Adquisición de inmovilizado |
|
COSTE TOTAL DE LA ACTIVIDAD |
227.805,69 € |
FINANCIACIÓN |
IMPORTE |
Cuotas de asociados |
3.821,00 |
Prestaciones de servicios de la actividad (incluido cuotas de usuarios)[xiv] |
122.100,00 |
Ingresos ordinarios de la actividad mercantil[xv] |
|
Rentas y otros ingresos derivados del patrimonio |
|
Ingresos con origen en la Administración Pública[xvi] |
|
a. Contratos con el sector público |
|
b. Subvenciones |
154.359,86 |
c. Conciertos |
|
Otros ingresos del sector privado |
|
a. Subvenciones |
|
b. Donaciones y legados |
|
c. Otros |
|
FINANCIACIÓN TOTAL DE LA ACTIVIDAD |
280.280,86 € |
D. Beneficiarios/as de la actividad
Número total de beneficiarios/as: |
563 BENEFICIARIOS DIRECTOS DESGLOSADOS DE LA SIGUIENTE MANERA: - Programa de autonomía personal y prevención a la dependencia individual: - Servicio de Estimulación Cognitiva y Psicomotriz: 09 personas. - Servicio de Respiro Familiar (taller de estimulación cognitiva): 50 personas. - Programa de autonomía personal y prevención a la dependencia en el entorno: - Servicio de Información y Asesoramiento a familias: 304 personas. - Servicio de Apoyo al familiar cuidador: 128 personas. - Programa de voluntariado: 15 voluntarios fijos y 35 voluntarios temporales. - Servicio de Ayuda a Domicilio Especializada: 05 personas. - Servicio de transporte social: 17 personas.
|
Clases de beneficiarios/as: |
Enfermos de Alzheimer y familias de Benavente y Comarca |
Requisitos exigidos para ostentar la condición de beneficiario/a:[xvii] |
Las personas beneficiarias de nuestra asociación tienen que cumplir los siguientes requisitos: Ser enfermo de Alzheimer y otras demencias, familiar o cuidador principal del enfermo. Y que realice los pagos mensuales del servicio obtenido, si éste fuere bajo remuneración por parte de los beneficiarios.
|
Grado de atención que reciben los beneficiarios/as: |
A través de los servicios que presta la propia asociación y a través de las actividades organizadas conseguimos paliar las necesidades reales que causa la enfermedad de Alzheimer. Las personas enfermas de Alzheimer y sus familiares más directos, son los beneficiarios que reciben una atención directa desde Alzheimer Benavente y Comarca. La población general, son los beneficiarios que reciben una atención indirecta por parte de la Asociación a través de las actividades organizadas de formación, información y difusión de la enfermedad.
|
E. Resultados obtenidos y grado de cumplimiento
Resultados obtenidos con la realización de la actividad: |
AFA Benavente y Comarca presta servicios especializados a los enfermos de Alzheimer, a sus familiares, y a la población en general. Los servicios incluidos en el Programa de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la dependencia Individual, el Servicio de Ayuda a Domicilio Especializada y el Servicio de Transporte Social son los prestados directamente a los enfermos de Alzheimer. AFA Benavente y Comarca con el desarrollo de estos servicios, logra que los enfermos de Alzheimer reciban una estimulación cognitiva diaria y un cuidado especializado preciso por el curso propio de la enfermedad. Además, con estos servicios, ofrecemos un tiempo de descanso a los cuidadores principales, necesario para continuar con el cuidado de su familiar afectado por la enfermedad de Alzheimer. Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la dependencia en el entorno, son los servicios ofrecidos directamente a familiares de enfermos de Alzheimer. Con el desarrollo de los mismos, conseguimos que los cuidadores principales de enfermos de Alzheimer reciban una orientación e información específica sobre la enfermedad, sobre cómo debe cuidar a su enfermo y orientación sobre las prestaciones a las que deben acceder en cada momento de la enfermedad. Los familiares reciben también, apoyo psicológico individual y colectivo para sobrellevar los cambios en su familiar afectado por la enfermedad de Alzheimer. Con la población general se ha logrado difundir las necesidades que provoca la enfermedad de Alzheimer, se ha dado a conocer la entidad de AFA Benavente y Comarca y los servicios que presta, así como, los recursos sociales a los que tienen acceso los enfermos de Alzheimer y a través de qué entidades deben solicitarlo. A través de los talleres para niños y jóvenes “Conociendo el Alzheimer”, este año 2018 fue impartido a los alumnos de 3º de la ESO del colegio San Vicente de Paúl, mediante el cual se consiguió sensibilizar y educar a los nietos de los enfermos de Alzheimer sobre el trato y el cuidado que deben ofrecer a los enfermos de Alzheimer. A través de las charlas de sensibilización, este año hemos conseguido llegar a 8 poblaciones de la Comarca Benaventana y poder difundir la importancia de la enfermedad de Alzheimer y nuestros servicios a un total de 278 personas.
|
Grado o nivel de cumplimiento de los fines estatutarios: |
Se han cumplido todos los fines estatuarios a lo largo del transcurso del año. Desde la Asociación de Alzheimer se ha puesto mucho empeño por desarrollar todas las actividades programadas para que se cumplieran los fines en los que se asientan los pilares de nuestra asociación. Durante todo este año, se ha continuado con el esfuerzo de promocionar y difundir en los medios de comunicación todo lo referente al posible diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y una detección precoz. Con el desarrollo de todas las actividades y con la prestación de los servicios por parte de AFA Benavente y Comarca, hacen que los fines para los que se ha creado dicha asociación se cumplan.
|
|
5. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE MEDIOS DE LA ASOCIACIÓN[xviii]
A. Medios Personales[xix]
· Personal asalariado Fijo
Número medio[xx] |
Tipo de contrato[xxi] |
Categoría o cualificación profesional[xxii] |
9 |
Indefinido |
Psicóloga- grupo de cotización 01 Auxiliar Administrativo- grupo de cotización 07 Trabajadora Social- grupo de cotización 02 Auxiliar de Clínica- grupo de cotización 07 Auxiliar de Clínica - Gupo de cotización 07 Auxiliar de Clínica - Gupo de cotización 07 Auxiliar de Clínica - Gupo de cotización 07 Auxiliar de Ayuda a Domicilio- grupo de cotización 07 Personal de Limpieza- grupo de cotización 10 |
· Personal asalariado No Fijo
Número medio[xxiii] |
Tipo de contrato[xxiv] |
Categoría o cualificación profesional[xxv] |
1 |
Sustitución
|
Psicólogo- grupo de cotización 01
|
· Profesionales con contrato de arrendamiento de servicios
Número medio[xxvi] |
Características de los profesionales y naturaleza de los servicios prestados a la entidad |
|
|
· Voluntariado
Número medio[xxvii] |
Actividades en las que participan |
15 |
Apoyo al Enfermo de Alzheimer Actividades en las que participan: - Taller de estimulación cognitiva. - Tareas de Administración. - Servicio de Transporte Social Adaptado - Información y Orientación médica. - Actividades de la semana de Alzheimer, etc |
B. Medios materiales
· Centros o establecimientos de la entidad
Número |
Titularidad o relación jurídica |
Localización |
1 |
Arrendamiento |
c// La Bañeza S/N. Benavente (ZAMORA) |
Características |
||
Local de 200 metros cuadrados que consta de 3 salas amplias de atención directa al enfermo de Alzheimer, dos baños adaptados (uno de ellos con ducha), una cocina/comedor, una recepción y una oficina. Todo ello bajo la normativa de accesibilidad. |
· Equipamiento
Número |
Equipamiento y vehículos |
Localización/identificación |
2 |
Mobiliario existente en la Sede.
Vehículos propios de la Asociación.
- Material de imprenta. - Material didáctico. - Material de psicomotricidad. - Material para manualidades. - Programa informático de estimulación “Gradior”. - Equipos informáticos. - Pantalla Interactiva. - Material de oficina19
|
Furgoneta de 08 plazas y un coche.
En la sede de AFA Benavente y Comarca
|
C. Subvenciones públicas[xxviii]
Origen |
Importe |
Aplicación |
GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES IRPF
GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES
ECYL
SACYL
DIPUTACION DE ZAMORA
AYUNTAMIENTO DE BENAVENTE
|
62.846 €
15.800 €
3.822,36 €
5.000 €
16.514 €
6.000 € |
Atención Diurna, Apoyo a Familias, Servicio de Ayuda a Domicilio, Programa mantenimiento de centros. Promoción de la Autonomía Personal individual y en el entorno
Contrato de personal.
Programa de Estimulación Cognitiva. Servicio de Transporte Social, Mantenimiento y actividades de la entidad.
Promoción de la Autonomía Personal |
6. RETRIBUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA
A. En el desempeño de sus funciones:
Concepto[xxix] |
Origen[xxx] |
Importe |
___________________________ |
___________________________ |
0€ |
B. Por funciones distintas a las ejercidas como miembro de la Junta Directiva
Puesto de trabajo |
Habilitación estatutaria[xxxi] |
Importe |
___________________________ |
-_________________ |
0€ |
7. ORGANIZACIÓN DE LOS DISTINTOS SERVICIOS, CENTROS O FUNCIONES EN QUE SE DIVERSIFICA LA ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD
SERVICIO DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y PSICOMOTRIZ. El servicio de estimulación cognitiva y psicomotriz nace con el objetivo de detectar precozmente el deterioro de la memoria, favoreciendo de esta forma un diagnóstico más certero y temprano de éstas enfermedades, y para intentar paliar los efectos de la edad sobre las facultades cognitivas. Se concibe como una herramienta que, junto al tratamiento farmacológico, retrase el deterioro cognitivo y mantenga las capacidades cognitivas el mayor tiempo posible.
o OBJETIVOS: GENERAL: · Mejorar la calidad de vida del paciente y de los familiares / cuidadores.
ESPECIFICOS: · Detectar precozmente el deterioro de la memoria, favoreciendo de esta forma, un diagnóstico más certero y temprano de éstas enfermedades. · Estimular cognitivamente de forma temprana, que junto con los tratamientos farmacológicos, retrase su deterioro y mantenga las capacidades del enfermo el mayor tiempo posible. · Realizar un seguimiento del deterioro cognitivo de los enfermos de Alzheimer que nos permita ver los beneficios de este diagnóstico precoz y evaluar las terapias aplicadas a usuarios en estadios muy iníciales, tanto farmacológicas como no farmacológicas en todo el desarrollo de la enfermedad.
o BENEFICIARIOS: Los beneficiarios de este programa son dos grupos bien diferenciados: por un lado se ofrece este servicio a aquellas personas que, no teniendo ningún diagnóstico de demencia, noten un déficit cognitivo o fallos de memoria. Por otro lado, se ofrece este servicio a aquellas personas que tengan factores de riesgo de padecer una enfermedad neurodegenerativa y personas con demencia en estados iníciales de la enfermedad.
o TEMPORALIZACIÓN: Este servicio se imparte los Lunes y Miércoles de 12.00 a 14.00 horas durante todo el año.
o ACTUACIONES CONCRETAS: Al solicitar el acceso a éste servicio se realiza una valoración Neuropsicológico para establecer el nivel de deterioro, nivel intelectual y necesidades de estimulación de cada uno de los usuarios. Se atiende también a las quejas subjetivas de los solicitantes, puesto que, muchos de ellos acuden al servicio por recientes fallos de memoria. Tras la evaluación se establece una línea de base para comenzar a planificar el programa de estimulación adaptado a las necesidades de cada uno de ellos. Una vez se ha realizado una valoración completa de las funciones cognitivas de los usuarios, se determina el nivel de deterioro actual de cada uno de ellos y se decide el grupo de estimulación más adecuado a sus necesidades. Las sesiones de estimulación se desarrollan de forma grupal aunque cada uno de los asistentes realiza actividades individualizadas. La mayoría presenta niveles de deterioro muy similares, intentamos que los grupos sean lo más homogéneos posible para facilitar la adhesión al servicio y para favorecer la relación social de los asistentes y los sentimientos positivos que les provoca. Los talleres de estimulación son impartidos por una Psicóloga que guía y apoya a los asistentes en la realización de las tareas. Los usuarios que asisten a estos talleres de estimulación cognitiva realizan tareas de rehabilitación de las funciones cognitivas superiores a través de lápiz y papel. Las actividades van encaminadas a estimular las funciones de atención, memoria, cálculo, lenguaje, orientación y funciones ejecutivas. Además, se realizan estimulación cognitiva a través del programa informatizado tipo GRADIOR y, en la medida de lo posible, se hacen reminiscencias de forma grupal al finalizar las sesiones.
o CONCLUSIONES Y VALORACIÓN: El programa de estimulación cognitiva y psicomotriz cumple dos objetivos principales que son, el mantenimiento de las funciones cognitivas de las personas de edad avanzada que han notado algún fallo de memoria o deterioro de su facultad cognitiva y la detección temprana de signos de deterioros en personas que podrían estar desarrollando una enfermedad degenerativa. Podemos decir que a lo largo de este año se han cubierto los objetivos del programa y que ha aumentado, considerablemente, la demanda de este servicio, tanto de los usuarios de Benavente como de los que acuden de localidades cercanas. La valoración que hacen los destinatarios de este servicio es muy positivo puesto que les ayuda a mantener su mente activa y a establecer relaciones sociales con personas de edad avanzada en una situación similar a la suya. Los resultados obtenidos en éstas sesiones nos ayudan a hacer un seguimiento de cada uno de los usuarios, para apreciar cambios en su rendimiento cognitivo de una forma más temprana. Estos datos nos han permitido establecer un plan de actuación más rápida y conseguir un diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer en algunos usuarios. Tanto los usuarios del servicio como los familiares, se sienten satisfechos de la asistencia de los enfermos a éste servicio puesto que fomenta la relación social de los asistentes y el mantenimiento de sus capacidades cognitivas. Podemos decir que es un servicio que está valorado muy positivamente y así queda reflejado en los cuestionarios de valoración y en la información que nos dan los asistentes a diario. Los mecanismos de control, seguimiento y evaluación que se llevan a cabo en este servicio son diversas pruebas psicométricas con el enfermo, que unido a la observación directa de dicho usuario, nos marcarán su grado de deterioro cognitivo y estado físico. Las pruebas psicométricas determinarán el estadio en el que se encuentra el enfermo, y la observación directa nos marcarán las peculiaridades de ese enfermo en concreto, y por tanto, cuales son las necesidades y deficiencias observadas de cara a la futura intervención diaria con este enfermo. Tras estas pruebas psicométricas, observamos que los usuarios que han acudido a este servicio, en general, han mantenido su deterioro cognitivo en el nivel en el que comenzaron, sobre todo, en aquellos usuarios que padecen un pequeño déficit cognitivo ó en los que solo tienen factores de riesgo. En los usuarios que padecen un estado inicial de la enfermedad de Alzheimer, en su mayoría, han mantenido sus capacidades cognitivas y funcionales. Aunque, en aquellos usuarios que llevan bastante tiempo percibiendo este servicio, sí se ha observado un empeoramiento en sus capacidades cognitivas.
SERVICIO DE RESPIRO (Taller de Estimulación Cognitiva) Las unidades de respiro se constituyen para dar servicio a los enfermos de Alzheimer y otras demencias, mejorar su calidad de vida y la de sus familiares / cuidadores principales. En las unidades de respiro se ofrece una estimulación cognitiva al enfermo de Alzheimer mediante lápiz y papel y a través del programa GRADIOR se desarrolla una estimulación cognitiva por ordenador. Con esta estimulación, pretendemos que el deterioro cognitivo de los enfermos de Alzheimer, evolucione de manera más lenta. Para ello, restauramos las habilidades cognitivas en desuso, a partir de las funciones intelectuales conservadas. Con el fin de mejorar el estado funcional de los enfermos y mantener las capacidades que conservan, el máximo tiempo posible. Al mismo tiempo, que trabajamos una estimulación cognitiva con el enfermo, ofrecemos un tiempo de respiro al cuidador principal. Este tiempo de respiro le sirve como herramienta de descarga en el cuidado de su enfermo y le supone un tiempo destinado a sí mismo, facilitándole la socialización y evitando el aislamiento del cuidador principal.
o OBJETIVOS: GENERALES: § Mejorar la calidad de vida del paciente y de los familiares/ cuidadores. § Ofrecer información sobre la enfermedad de Alzheimer a los familiares afectados.
ESPECÍFICOS: § Enlentecer la progresión del deterioro cognitivo. § Restaurar las habilidades cognitivas en desuso, a partir de las funciones intelectivas conservadas. § Mejorar el estado funcional de la persona, su capacidad para actuar, desarrollando las competencias que permitan vivir de la forma más autónoma posible. § Promover la actividad § Mejorar el estado y el sentimiento de salud. § Facilitar las bases para una interacción interpersonal útil y divertida, para compartir experiencias. § Mantener la autonomía personal del enfermo, el mayor tiempo posible. § Minimizar el estrés y evitar reacciones psicológicas anómalas. § Proporcionar a la familia tiempo de respiro en el cuidado del enfermo de Alzheimer. § Estimulación de las funciones cognitivas a través de Programa de Estimulación Cognitiva por ordenador tipo Gradior.
o BENEFICIARIOS: Los beneficiarios de este programa son el propio enfermo, los familiares y cuidadores de Enfermos de Alzheimer. Los enfermos de Alzheimer, en cuanto que son los que directamente reciben la estimulación cognitiva y motriz, en función del deterioro cognitivo y físico que presenten los enfermos. Además de los propios enfermos son beneficiarios sus familiares directamente ya que también redunda en ellos esta acción, debido a que durante el tiempo que dura el taller de atención diurna y social, ellos disponen de ese tiempo, como tiempo de respiro familiar, en cual no tienen que cuidar a su familiar enfermo, lo que evita una sobrecarga mayor en el cuidador principal. Indirectamente, al mejorar la calidad de vida del enfermo, con el trabajo cognitivo y motor diario, se mantiene durante más tiempo las capacidades conservadas del enfermo, lo que repercute favorablemente en su cuidado y en el grado de cuidados que demanda de sus cuidadores familiares.
o TEMPORALIZACIÓN: Este programa se desarrolla durante todo el año 2016, de lunes a viernes, en horario de 10.30 a 13.30 y de 17:00 a 20:00 hs, aumentando media hora a los usuarios de Benavente y una hora a los usuarios de la Comarca por razones del servicio de transporte social.
o ACTUACIONES CONCRETAS: El primer paso para acceder al Servicio de Respiro, se lleva a cabo a través del estudio de las demandas recibidas, o bien, observadas mediante una primera entrevista con el enfermo y con un familiar del mismo, que normalmente es el que se pone en contacto con el personal de la asociación. El segundo paso, se realiza una entrevista individualizada con el enfermo, con su cuidador principal y si es posible, con otros miembros de la familia. El tercer y último paso, se elabora un informe psicosocial de cada caso que permite desarrollar posteriormente la intervención adecuada. La utilización de diversas pruebas psicométricas con el enfermo y las entrevistas con sus familiares, unido a la observación directa de dicho usuario, nos marcarán, su grado de deterioro cognitivo y estado físico, lo que determinará el estadio en el que se encuentra el enfermo y las peculiaridades de ese enfermo en concreto y por tanto cuales son las necesidades y deficiencias observadas de cara a la futura intervención diaria con dicho enfermo. Los enfermos de Alzheimer en fases leves, acuden diariamente al servicio por su propio pie, acompañados por un familiar; y los que por problemas de movilidad o de lejanía de su domicilio (de la sede), no pueden hacerlo por sus propios medios acuden al programa a través del servicio de transporte que pone la asociación a su disposición. Este programa se pone en marcha con un equipo multidisciplinar compuesto por: § 1 Administrativo § 1 Psicólogo § 1 Trabajadora social § 4 Auxiliares de clínica § 1 médico, en caso necesario.
En función de todos los datos del enfermo de Alzheimer, de los que disponemos, la psicóloga elabora las tareas para las tres horas que dura el Taller. Cada día de la semana se trabaja una función cognitiva, pero ajustando de manera individualizada el rendimiento requerido en las actividades a cada enfermo de Alzheimer. Al empezar la semana, hay una reunión técnica de todo el equipo para poner en común toda la información de la que se dispone, y el plan de trabajo de la semana que empieza. Se revisa lo hecho la anterior y se planifica la siguiente. Las encargadas de aplicar las tareas en el taller son las auxiliares, previamente formadas acerca de cómo han de aplicarlas a cada paciente en la reunión técnica previa al trabajo semanal. Los enfermos, se encuentran divididos en dos salas en función de su deterioro cognitivo. La distribución de las tareas a lo largo de la semana se hace según los siguientes cuadros:
Sala I: Deterioro leve y leve – moderado
Sala II y Sala III: Moderado y Moderado Grave
Las tareas desarrolladas en este servicio son las siguientes: - Psicoestimulación Cognitiva. - Mantenimiento de las AVD. - Potenciación de las actividades de relación y participación social - Laborterapia - Actividades Lúdicas - Estimulación Cognitiva por ordenador, Programa Gradior.
o CONCLUSIONES Y VALORACIÓN: El programa de Atención Diurna se ha desarrollado durante todo el año 2016, dando cumplimiento a todos los objetivos propuestos para dicho programa. Es un programa que influye no sólo en la mejora de la calidad de vida del enfermo de Alzheimer y otras demencias, con la rehabilitación que necesita tanto cognitiva como física, sino que también beneficia o repercute a cuidadores y familiares, puesto que, proporciona a las familias el respiro que solicitan y durante el tiempo que permanece el enfermo en la unidad de respiro. Los cuidadores principales disponen de ese tiempo, como tiempo de respiro familiar, en el cual no tienen que cuidar a su familiar enfermo, lo que evita una sobrecarga mayor. Los enfermos de Alzheimer mejoran su calidad de vida, con el trabajo cognitivo y psicomotriz diario, manteniendo así durante el mayor tiempo posible las capacidades que conserva el enfermo. Es decir, retrasando la pérdida de la autonomía personal un tiempo mayor. Podemos afirmar, que la mayoría de los enfermos de Alzheimer que acuden a la Unidad de Respiro conservan sus capacidades funcionales durante un tiempo mayor, no sufriendo un fuerte empeoramiento a corto plazo. Este año, debido a las numerosas peticiones que hemos tenido sobre el servicios de Respiro Familiar hemos ampliado una unidad más de respiro en horario de tarde, por lo que en la actualidad contamos con dos unidades de Respiro por las mañanas y tres unidades de Respiro en horario de tarde.
SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO A FAMILIAS. El servicio de información y asesoramiento a familias nace con el objetivo de informar a la población en general sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, así como, asesorar a todos aquellos afectados sobre la propia enfermedad, temas sociales, psicológicos, legales,…
o OBJETIVOS: GENERALES: · Mejorar la calidad de vida del paciente y de los familiares/ cuidadores. · Ofrecer información sobre la Enfermedad de Alzheimer a los familiares afectados.
ESPECIFICOS: · Dar a las familias apoyo social y canalizar sus demandas. · Informar de los recursos y servicios de la Asociación y recursos socio sanitarios de las Instituciones públicas o privadas. · Dar a conocer a la sociedad e instituciones la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias. · Proporcionar información y asesoramiento (psicológico, médico y social) a las familias afectadas por la enfermedad. · Sensibilizar a la opinión pública acerca de los problemas derivados de la enfermedad: sociales, laborales, económicos. · Promover el asociacionismo. · Incidir en lo hábitos de vida saludable. · Remarcar la importancia y necesidad de un diagnóstico precoz.
o BENEFICIARIOS: Los beneficiarios de este servicio, son tanto, los propios familiares que tienen un enfermo diagnosticado de Alzheimer u otras demencias y que hacen uso de este servicio, así como, la población en general que demanda este servicio de información y asesoramiento. También son beneficiarios directos de este servicio las instituciones que demanden información acerca de la enfermedad de Alzheimer, asociacionismo,… que se les ofrece a través de charlas, talleres y conferencias.
o TEMPORALIZACIÓN: Se desarrolla durante todo al año (desde enero hasta diciembre) en el siguiente horario: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hs y de 17:00 a 20:00 hs.
o ACTUACIONES CONCRETAS: Durante el año se han atendido demandas de información y asesoramiento que han llegado a nuestra entidad tanto de forma presencial, telefónica o a través de nuestra página WEB, redes sociales,… Las demandas de este servicio son atendidas por la coordinadora de la entidad, aclarando aquellas dudas que tiene el usuario y derivando sus demandas hacia aquellos profesionales y / o servicios que se consideran más adecuados para el enfermo de Alzheimer en todo momento. Las demandas de información y asesoramiento pueden venir canalizadas a través del teléfono, pagina web, correo electrónico, Red Social y de forma presencial. La coordinadora de AFA Benavente y Comarca se encarga de atender todas aquellas demandas que nos llegan desde otras instituciones para divulgar e informar sobre la enfermedad de Alzheimer a la población general. En este caso son las instituciones las que se ponen en contacto con AFA Benavente y Comarca haciendo una demanda de charla, taller, conferencia,… y nuestra entidad concreta el día, la hora y el profesional que imparte la materia dependiendo del interés de la institución y el colectivo al que vaya dirigido. Las demandas que nos hacen los usuarios de asesoramiento acerca de trámites sociales, son atendidas por el Trabajador Social. Estas demandas requieren de más de una cita para poder llevar a trámite cualquier prestación, como también, se lleva a cabo un acompañamiento del usuario. Dicho acompañamiento se genera con aquellos usuarios que carecen de las habilidades necesarias para desarrollar la búsqueda de documentación sin acompañamiento. Las demandas que nos llegan sobre el manejo del enfermo de Alzheimer se lleva a cabo a través del Psicólogo que asesora a la familia acerca de cómo llevar a cabo el cuidado del enfermo y del deterioro cognitivo que presenta su enfermo. Durante el año se ha colaborado con diferentes ayuntamientos de localidades cercanas, otras asociaciones sociales,….
o CONCLUSIONES Y VALORACIÓN: Es un servicio fundamental en el ámbito de una asociación de enfermos, ya que con el diagnóstico de demencia, la familia del enfermo desconoce los recursos más adecuados, los que hay en su zona,… Desde AFA Benavente de forma multidisciplinar, una vez canalizadas las demandas, se van aclarando las infinitas dudas, se les dota de información fundamental para sus enfermos y para ellos mismos en función del momento evolutivo de la enfermedad que presente su familiar y se les asesora y acompaña a lo largo de la misma, resolviendo por tanto las necesidades que planteen en cada momento. También es importante este servicio como concienciación a la población general para que conozcan la enfermedad y como reconocerla. Para realizar un seguimiento de todas las demandas de información y asesoramiento se utiliza la ficha de usuario donde se recogen los datos más significativos de la información demandada por los usuarios y ofrecida por AFA Benavente y Comarca. Después de cada intervención se pasa un cuestionario para evaluar el servicio recibido, si la información ha sido adecuada, si le ha ayudado, etc… El servicio de Información y Asesoramiento a Familias es uno de los programas angulares de AFA Benavente y Comarca. Dentro de este programa, tienen cabida tanto los cuidadores de los enfermos así como cualquier otro miembro de la familia. Como viene siendo habitual ya, es un programa muy bien valorado, ya que es el primer programa que acoge a las familias en los primeros momentos del diagnóstico, con la consecuente desorientación, y les guía durante el transcurso de toda la enfermedad de su familiar. Se ocupa de apoyar a las familias de forma integral, mimando todos los aspectos psicológicos y sociales. Este programa proporciona asesoramiento psicológico y social en el acompañamiento de las distintas etapas de la demencia y en el duelo después de la desaparición del propio enfermo. De ahí, la importancia, de mantenerlo entre las funciones principales que ha de afrontar una asociación como la nuestra, no sólo por las demandas de atención que recibe sino por las valoraciones ampliamente positivas que arroja al ser evaluado, tanto cuantitativamente como cualitativamente. En cuanto a la labor de concienciación de la población general, canalizada a través de colectivos sociales y / o ayuntamientos, hemos tenido nuevamente una gran acogida, para desarrollar distintos temas que afectan a este grupo de enfermedades en función de los que dichos colectivos nos han solicitado. En la mayor parte de los casos, dichos colectivos ya habían participado en años anteriores en este programa y nuevamente nos solicitan la información sobre otro tema distinto al tratado en años anteriores, pero siguen con la misma actividad debido a la gran acogida de la misma. Por eso, el programa de Información y Asesoramiento a Familias es y seguirá siendo, una programa fundamental en el trabajo de AFA Benavente y Comarca, ya que ofrece asistencia a un número amplísimo de personas.
SERVICIO DE APOYO PSICOLÓGICO A LAS FAMILIAS. El servicio de apoyo psicológico a las familias tiene como objetivo principal descargar psicológicamente al cuidador principal de un enfermo de Alzheimer y otras demencias para mejorar sus condiciones sociales, laborales y familiares. En las terapias individuales, el Psicólogo trabaja con los cuidadores principales la sobrecarga emocional, el reconocimiento y aceptación ó eliminación de los sentimientos que les aflora durante el cuidado de su enfermo, así como, la aceptación de la conducta del enfermo. Otro pilar fundamental de este servicio, es aliviar las situaciones de conflicto en el seno familiar y promover la participación de todos los integrantes del núcleo familiar en el cuidado del enfermo. De este modo, el Psicólogo pretende aliviar la sobrecarga del familiar cuidador.
o OBJETIVOS: GENERALES: · Mejorar la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer, sus familiares y cuidadores principales. · Descargar psicológicamente a las familias mejorando sus condiciones sociales y familiares. ESPECÍFICOS: · Proporcionar la integración social del enfermo y su cuidador. · Aliviar el desgaste psicológico de familiares y cuidador. · Informar sobre la enfermedad. · Ofrecer a la familia y cuidador apoyo psicológico. · Aliviar las situaciones de conflicto en el seno familiar. · Evitar el aislamiento y exclusión social del cuidador. · Promover la participación de todos los integrantes del núcleo familiar en el cuidado del enfermo. · Reducir la sobrecarga emocional del cuidador. · Paliar la sintomatología derivada de dicha sobrecarga (“síndrome del cuidador”). · Disminuir los sentimientos de estigmatización, angustia y culpabilidad, · Reconocer y aceptar los sentimientos ambivalentes. · Aceptar la conducta del enfermo. · Proporcionar estrategias de intervención en problemas puntuales. · Promover su permanencia en la red social y laboral. · Mediar en conflictos familiares derivados del cuidado del enfermo. · Asesorar ante decisiones complejas tales como la institucionalización del enfermo, incapacitación legal,… · Mejorar la convivencia en el núcleo familiar, reparto de tareas,…
o BENEFICIARIOS: Los beneficiarios directos de este programa son los familiares y cuidadores de Enfermos de Alzheimer, ya que son ellos los receptores de este servicio, mejorando con ello su salud emocional y física, derivada de sobrecarga que supone el cuidado de este enfermo. Los beneficiarios indirectos, son los propios enfermos de Alzheimer y otras demencias que con la intervención realizada sobre sus familiares, reciben un cuidado más especializado y de mayor calidad.
o TEMPORALIZACIÓN: Este servicio se ha desarrollado durante el año los días de Lunes a Viernes en horario de 10 a 14 horas.
o ACTUACIONES CONCRETAS: Se han realizado entrevistas individuales a cuidadores durante el. Estas entrevistas han tenido lugar en la sede de AFA Benavente, y en situaciones excepcionales, en las que el cuidador principal no puede desplazarse a la sede, en su propio domicilio, a petición de dicho cuidador que demanda la atención del psicólogo o cuando el Psicólogo percibe algún síntoma de alarma, procediendo a darle cita a este usuario para mantener una entrevista individual. De forma habitual, la demanda de atención a AFA Benavente y Comarca llega normalmente ó del cuidador principal del enfermo o de otro familiar que conoce bien la situación familiar de ambos, como son hijos, hermanos,… etc. El cuidador principal toma contacto por primera vez con el psicólogo de AFA Benavente antes de la realización de la valoración Neuropsicológica, que se le realiza al enfermo, mediante una entrevista clínica. Es en ese momento, cuando el psicólogo recoge una primera impresión sobre el cuidador principal, así como la dinámica familiar que hay con relación a la situación del enfermo de Alzheimer y comienza a observar que necesidades son las que este puede tener. Tanto, si el enfermo de Alzheimer comienza a recibir algún servicio de nuestra entidad, como si por alguna razón los servicios que presta AFA Benavente y Comarca no son adecuado al enfermo, el Psicólogo comienza a trabajar con el cuidador principal si considera que es necesario darle algún tipo de apoyo. Cuando el cuidador principal comienza a sentirse mal, por el cuidado de su enfermo, porque no sabe cómo controlar la situación, porque tiene problemas de salud,.... son síntomas de alarma, que indican al psicólogo una probable sobrecarga familiar que se detecta a través del trato diario con los familiares cuidadores. Si eso ocurre, el psicólogo concierta una cita con ese cuidador para comenzar un el tratamiento psicológico individual. A la hora de solicitar este servicio es necesario pedir previamente cita con el psicólogo. El profesional realiza una estructura de cómo va a guiar la entrevista para tocar los temas necesarios y que el cuidador principal comience a expresar los sentimientos y situaciones que le provocan malestar, para de esta forma, reconducirlas y bajar el nivel de stress que genera, dotándoles de las herramientas necesarias para afrontar las situaciones cotidianas que hacen que tengan una fuerte sobrecarga emocional y física. La estructura de la entrevista depende de cada cuidador principal, de las necesidades observadas por el psicólogo y de las quejas constantes de cada familiar, así como de las capacidades del cuidador para modificar las situaciones conflictivas.
CONCLUSIONES Y VALORACIÓN: Los mecanismos de control, seguimiento y evaluación empleados en el servicio de Terapia Psicológica para Familiares Cuidadores son la Escala de Zarit para valorar el estado de ansiedad del cuidador principal y los posibles síntomas depresivos o sentimientos negativos derivados del cuidado y la atención a su familiar enfermo. Además, para poder llevar un seguimiento adecuado atendemos a la información y quejas que presentan los cuidadores principales y la observación directa de su estado emocional y comportamiento diario. La mayoría de los cuidadores y familias notan una mejoría y disminución de los síntomas de ansiedad y estrés cuando el enfermo comienza a acudir a la unidad de respiro. Los cambios en la enfermedad repercuten de forma negativa en el estado de los cuidadores y así nos lo hacen saber, por eso también se realiza una valoración periódica del nivel de dependencia de los enfermos a través de la escala de dependencia de Barthel. Los datos obtenidos en estas valoraciones permiten predecir cambio en el estado emocional de los cuidadores y abordarlos cuanto antes. Únicamente por el hecho de que una persona se le diagnostique una demencia de Alzheimer, u otro tipo de demencia, su vida y la de su familia va a sufrir cambios drásticos en el funcionamiento de la unidad familiar, que en prácticamente la totalidad de los casos en unos u otros momentos han de requerir la intervención de un psicólogo. La necesidad que tienen los cuidadores de los enfermos de Alzheimer y otras demencias del servicio de apoyo psicológico al familiar cuidador es más que evidente. No tenemos ningún familiar cuidador que no haya tenido la necesidad de demandar durante el año, en alguna ocasión este servicio. Por lo tanto, ya de forma habitual y protocolaria se establece el contacto del psicólogo con el cuidador, intervención muy bien acogida por los mismos, y que les ayuda enormemente a afrontar la situación de gran tensión que están viviendo cuando acuden a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Benavente y Comarca, independiente del estadio en el que se encuentre el enfermo, ya que siempre cuando demandan los servicios nuestros presentan un estado de sobrecarga emocional y en muchas ocasiones incluso física. Si bien, las primeras entrevistas se hacen de forma protocolaria, cada vez son más los cuidadores principales que solicitan la continuidad de estas terapias individualizadas para aliviar la sobrecarga que les produce el cuidado de su enfermo. Hemos observado, que cada vez hay un menor miedo a acudir a una terapia individual con el psicólogo, en gran medida porque ya han mantenido el contacto con este profesional y eso desmitifica muchos de los miedos a acudir a terapia individual, ya que se les ha transmitido que el uso de este servicio no es por un problema suyo, sino por una situación vital. A pesar del aumento de las demandas del servicio de apoyo al familiar cuidador, el psicólogo ha atendido a todos los familiares que han solicitado el servicio. En los casos que el psicólogo ha detectado una sobrecarga en algún cuidador o familiar, ha intervenido de forma temprana para evitar que el problema se acentúe en el tiempo. Consideramos que este servicio es imprescindible para los cuidadores principales, debido a que es el recurso más demandado tanto en el trabajo con el cuidador de forma individual, la mayoría de las intervenciones realizadas, como el trabajo con todo el entorno familiar cercano, que soporta el peso del cuidado en mayor o menor medida del enfermo, o la necesidad de mediación familiar en otros casos.
GRUPOS DE AUTOAYUDA Los grupos de autoayuda tienen por objetivo principal intercambiar experiencias entre todos los cuidadores principales, darse un apoyo mutuo y compartir los sentimientos que afloran debido al cuidado de sus enfermos. Este intercambio de experiencias se lleva a cabo a través de reuniones que convocan el Trabajador Social y el Psicólogo de la asociación. Estos profesionales plantean los temas a tratar en cada grupo de autoayuda, observando las necesidades de los cuidadores principales, y son estos profesionales, los que moderan las reuniones para llevar un orden en las intervenciones.
o OBJETIVOS: GENERALES: § Descargar psicológicamente a las familias. § Mejorar las condiciones sociales y familiares del grupo afectado. § Aumentar las redes sociales.
ESPECÍFICOS: § Intercambiar experiencias. § Darse apoyo mutuo. § Compartir sentimientos.
o BENEFICIARIOS: Los beneficiarios directos de este programa son los familiares y cuidadores de Enfermos de Alzheimer, ya que son ellos los receptores de este servicio, mejorando con ello su salud emocional y física, derivada de sobrecarga que supone el cuidado de este enfermo. Los beneficiarios indirectos, son los propios enfermos de Alzheimer y otras demencias que con la intervención realizada sobre sus familiares, reciben un cuidado más especializado y de mayor calidad.
o TEMPORALIZACIÓN: Los Grupos de Autoayuda se han desarrollado quincenalmente los jueves en horario de 18:30 a 20:00, durante todo el año. o ACTUACIONES CONCRETAS: En los grupos de autoayuda, un Psicólogo y un Trabajador Social son los encargados de convocar a todos los participantes mediante una llamada de teléfono, indicándoles el día y la hora. El Psicólogo y el Trabajador Social, mantienen una reunión para elegir el tema que se va a proponer en cada una de las sesiones y se organiza un planning trimestral con los temas a tratar. Estos temas son elegidos según las observaciones realizadas por los profesionales y según las necesidades observadas a los cuidadores principales. Cuando los participantes acuden a los Grupos de Autoayuda, siempre se espera para comenzar la sesión, a que estén todos o la mayoría de los participantes. Los profesionales comienzan a hablar del tema elegido para la sesión reunión e intentan moderar la participación de los asistentes, reforzando afrontamientos adaptativos y modificando los que no son efectivos, así como ilustrando los que por parte del grupo no hayan obtenido una estrategia de afrontamiento, bien porque nadie haya pasado por la situación o porque las estrategias utilizadas no hayan servido para darle respuesta. También es labor de los técnicos, intentar que todos los asistentes se encuentren cómodos en la sesión y a ser posible intervengan de forma activa en la misma, contando sus experiencias, sentimiento, etc. Los profesionales cumplen el rol de moderadores, además de aclarar dudas o reforzar ideas que puedan compartir los participantes. El grado de satisfacción con este servicio es alto, ya que mostrando siempre una gran aceptación de este servicio, que es valorado por estos usuarios como altamente positivo para su bienestar psico – social, ya que la asistencia a los mismos les reporta un decremento de la sobrecarga emocional por el cuidado de un enfermo de Alzheimer.
o CONCLUSIONES Y VALORACIÓN: Para hacer una valoración y seguimiento adecuado de los grupos de autoayuda utilizamos dos tipos de mecanismos de control: - Fichas de recogida de datos en las que se recogen las actividades que se llevan a cabo en cada una de las sesiones. - La escala de sobrecarga de Zarit, aplicada a los cuidadores principales y familiares, para valorar su nivel de ansiedad. Utilizamos estos dos métodos para ver la evolución del estado emocional de los cuidadores principales y poder anticiparse a la aparición de un nivel de sobrecarga más elevado y duradero. El contacto con los familiares en los grupos nos permite tener un seguimiento continuado de su estado emocional y ver si hay cambios o si comienzan a surgir sentimientos negativos o de ansiedad. Los resultados obtenidos en los grupos de autoayuda son muy beneficiosos y la asistencia de los cuidadores aumenta con el paso del tiempo. Resultan de gran ayuda y ofrecen el apoyo emocional y social que tanto necesitan los cuidadores y familiares de personas con enfermedades degenerativas. El programa de grupos de autoayuda (GAM), ofrece a los cuidadores principales y otros familiares la posibilidad de relacionarse con personas en una situación similar a la suya y les proporciona la descarga y el alivio que necesitan. En las sesiones de terapia afloran sentimientos y necesidades de los familiares y cuidadores que son muy difíciles de abordar en otro contexto, por ello consideramos que es un servicio útil y necesario para prevenir los sentimientos negativos de los cuidadores, que originan las situaciones de sobrecarga emocional y física que después son más difíciles de solucionar en función del grado de enquistamiento en el cuidador. También son tremendamente útiles para relativizar las situaciones que viven con los enfermos, que en muchas ocasiones las vivencian como hechos que únicamente les ocurren a ellos con su familiar, este contacto hace que ellos vean que prácticamente todas las familias las viven con los matices propios de cada enfermo. Lo que en ningún caso implica que ellos realicen un mal cuidado del enfermo. La valoración del servicio ha sido positiva, dando cumplimiento a los objetivos del mismo, con unas valoraciones de la satisfacción de sus participantes muy alta, así como los datos objetivos obtenidos que también han sido muy positivos. Por todo ello, es fundamental mantener este servicio para el alivio de la sobrecarga del cuidador.
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO AFA Benavente y Comarca dispone de un programa de voluntariado con el objeto de captar nuevos voluntarios que se impliquen con los enfermos de Alzheimer, dar apoyo al voluntariado y una formación específica. Para poner en marcha el programa de voluntariado, la entidad se ha inscrito en el Registro Regional de Entidades de Voluntariado de Castilla y León y ha implantado un coordinador que se encargue de la puesta en marcha del programa y dedique el tiempo suficiente a los voluntarios. Una buena coordinación del voluntariado y la planificación son las claves para conseguir que un programa de voluntariado se desarrolle con éxito y para cumplir el fin de promover la participación ciudadana con los enfermos de Alzheimer y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de conocer esta enfermedad
o OBJETIVOS: GENERAL: § Promover la participación ciudadana hacia el voluntariado con enfermos de Alzheimer. § Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la enfermedad de Alzheimer. ESPECÍFICOS: § Captar nuevos voluntarios en AFA Benavente y Comarca. § Realizar un protocolo de atención al voluntariado planificado y estructurado. § Formar a los voluntarios para realizar una actividad de calidad. § Realizar un seguimiento del voluntariado en AFA Benavente y Comarca. § Evaluar la situación del voluntariado dentro de AFA Benavente y Comarca. § Implicar a los voluntarios en la realización y planificación de los programa y en las actividades de nuestra asociación. § Sensibilizar a la población con respecto a la Enfermedad de Alzheimer. § Apoyar a las familias en el cuidado de los Enfermos de Alzheimer. § Favorecer la socialización del enfermo y sus familias. § o BENEFICIARIOS: Los Beneficiarios de este programa es la población en general, sobre todo va dirigido a personas que estén dispuestas a colaborar de manera totalmente altruista y con una dedicación mínima de 4 días al mes durante 3 horas cada día. Con un mínimo conocimiento del colectivo de mayores y preferiblemente con alguna noción sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Así mismo, el desarrollo de las actividades realizadas por los voluntarios ha repercutido en las familias y en los enfermos de Alzheimer haciéndoles a ellos también beneficiarios del Programa de Apoyo al Voluntariado, siendo beneficiarias las familias de enfermos de Alzheimer que participan en el Servicio de Respiro Familiar de las siguientes tareas realizadas por los voluntarios: - Apoyo de los voluntarios a las familias para acceder a la sede de la asociación que está ubicada en un tercero con ascensor. - Apoyo de los voluntarios a las familias para gestionar cuestiones administrativas para las cuales necesitan acompañamiento y facilitarles las labores de acceso a cualquier prestación social. - Apoyo de un voluntario médico a las familias para resolver cualquier duda que tengan acerca de la enfermedad de Alzheimer. - Apoyo emocional de descarga inmediata de los familiares en los voluntarios. También, son beneficiarios los enfermos de Alzheimer en el desarrollo de las siguientes actividades de los voluntarios: - Apoyo a los enfermos en la realización de sus tareas en el Servicio de Respiro Familiar. - Apoyo en el Servicio de Transporte para acceder a la furgoneta y bajar de ella.
o TEMPORALIZACIÓN: Este programa se llevó a cabo durante todo el año. A través de él, realizamos las siguientes actividades en las fechas indicadas: Durante todo el año 2018, hemos tenido en la sede de nuestra asociación, un punto de información, orientación y acogimiento del voluntario. Así como se ha realizado un seguimiento de los voluntarios para analizar su compromiso y actitudes mostradas. Sensibilización de voluntarios, durante los meses de agosto, septiembre y octubre se puso en marcha la campaña de sensibilización a la población en general sobre los enfermos de Alzheimer y sus familiares. En el mes de Junio nos pusimos en contacto con las diversas asociaciones de vecinos y ayuntamientos de la comarca para ofertar nuestra charla “Alzheimer un problema de todos”, estas charlas se ofrecían para ser impartidas durante los meses de Agosto, Septiembre y Octubre llegando a un total de 8 localidades de la Comarca Benaventana. Reuniones de seguimiento, cada dos meses, se prepararon reuniones con todo el grupo de voluntarios para el seguimiento y formación de los mismos. Apoyo a familias, durante todo el año 2016 se han apoyado a las familias de enfermos de Alzheimer con voluntarios, en el cuidado de su enfermo en el Servicio de Respiro Familiar.
o ACTUACIONES CONCRETAS: Las actuaciones concretas que han permitido desarrollar el proyecto de “Sensibilización, Información, Orientación y Formación del Voluntariado” son las siguientes: Punto de información, orientación y acogimiento del voluntario, se llevó a cabo un protocolo de atención con las siguientes tareas: o Entrevista inicial. o Ficha de voluntario o Creación de un convenio de colaboración como voluntario. o Entrega de información específica sobre el voluntariado. o Reuniones periódicas para guiarlos en su labor de voluntarios y formarlos para conocer mejor la enfermedad de Alzheimer y los enfermos. Seguimiento de los voluntarios, recogiendo en un cuadro su asistencia, sus actitudes ante el voluntariado, así como conflictos que hayan podido surgir en el desarrollo de la tarea del voluntariado. Sensibilización de Voluntarios, que se llevó a cabo de la siguiente manera: Durante el mes de Junio desde AFA Benavente y Comarca se procede al envío de cartas a todas las asociaciones de vecinos de Benavente y las localidades de la comarca de Benavente, ofreciendo la charla: “Alzheimer un Problema de todos”. En este envío se informa de la importancia de divulgar la enfermedad de Alzheimer para la población, la necesidad de colaboración de toda la sociedad ante este colectivo. Después de un tiempo aproximado de 15 días, se procedió a realizar unas llamadas de teléfono para observar si había llegado la información y si era de su interés. Una vez fueron llegando las peticiones, se elaboró el calendario de charlas durante el mes de agosto, septiembre y octubre. La charla ofrecía información sobre la enfermedad de Alzheimer, las fases de la enfermedad, el comportamiento de los enfermos de Alzheimer, los servicios que ofrece AFA Benavente y Comarca y el Programa de Voluntariado. Las sesiones de cada charla duraba 90 minutos, de los cuales 60 minutos se empleaba para impartir la charla y 30 minutos se invertían en un coloquio entre los asistentes. Reuniones de seguimiento cada dos meses, se convoca vía telefónica a todos los voluntarios permanentes de AFA Benavente y Comarca a una reunión, esto se hace con una constancia de dos meses aproximadamente. En la primera parte de la reunión se les pregunta sobre cómo ha sido la actividad como voluntario, si han observado alguna incidencia, si están contentos y cumplen sus expectativas como voluntarios, si se ha originado algún problema o si tienen alguna duda que podamos resolver. Una vez expuestas todas las dudas y llevado a cabo la resolución de conflictos, se procede a la organización de los eventos más cercanos donde actúan todo el grupo de voluntariado. Con esos eventos y haciendo a todo el grupo participes de algunas decisiones, logramos mantener al grupo de voluntariado unido y conseguimos que se sientan parte de un todo. En el apoyo a Familias de enfermos de Alzheimer con Voluntarios, se llevaron a cabo las siguientes tareas: § Ayuda de voluntarios para el acceso de los enfermos a nuestra sede situada en un tercer piso con ascensor. § Apoyo al enfermo en el Servicio de Respiro Familiar. § Acompañamiento de los familiares en las gestiones administrativas para tramitar prestaciones sociales. § Visitas domiciliarias y aclaración de dudas por parte de un voluntario médico que colabora con AFA Benavente y Comarca.
o CONCLUSIONES Y VALORACIÓN: El programa de Apoyo al Voluntario es imprescindible dentro de cualquier entidad sin ánimo de lucro, por lo tanto, también para nuestra entidad. Desde AFA Benavente se pretende cuidar al voluntario como una herramienta valiosa que completa nuestros servicios para ofrecer un servicio de calidad y totalmente humanizado. El Programa de Apoyo al Voluntario ha sido valorado de un modo positivo por todos los voluntarios en cada una de las reuniones. Ellos han expresado la buena acogida por parte de sus compañeros y de la entidad, dicen estar de acuerdo con la gestión del voluntario y seguir motivados para continuar siendo voluntarios (si no hay ningún factor que les obligue a no poder asistir como voluntario en el tiempo del compromiso adquirido). La campaña de sensibilización ha resultado muy positiva para AFA Benavente y Comarca porque aunque hemos reducido el número de localidades, nos ha permitido sensibilizar a la población sobre la enfermedad de Alzheimer en cuatro zonas de población importantes de la Comarca. El seguimiento de los voluntarios se ha hecho a través de la observación directa y con el soporte de una ficha de seguimiento donde se han recogido los datos de su asistencia, su aptitud de trabajo en grupo, su aptitud ante los enfermos de Alzheimer y sus familias y su aplicación de tareas. En general, los voluntarios han respondido de una forma adecuada ante el trato de los enfermos, comprendiendo su problemática y teniendo un trato afectuoso con ellos y sus familiares. Los voluntarios han sido constantes en su asistencia notificando su ausencia por algún motivo justificado y han respondido bien a las necesidades de la asociación. Todos los voluntarios han sabido simpatizar de una forma adecuada con los enfermos y los familiares de enfermos de Alzheimer. Ellos comprenden perfectamente la enfermedad de Alzheimer, a los enfermos y a los familiares
SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO ESPECIALIZADA AFA Benavente y Comarca ofrece un conjunto de actuaciones, llevadas a cabo en el domicilio de los enfermos de Alzheimer, para aplicar una estimulación cognitiva al enfermo. Este servicio le permite al enfermo restaurar sus habilidades cognitivas en desuso, a partir de las funciones intelectuales conservadas, buscando el objetivo final de mantener la autonomía personal del enfermo el mayor tiempo posible. Asimismo, la asociación pretende coordinar el servicio de Ayuda a Domicilio especializado en Alzheimer que ofrecerá nuestra asociación, con el Servicio de Ayuda a Domicilio Público, en el caso en el que el enfermo sea perceptor de dicho servicio social; ambos con parcelas distintas del cuidado del enfermo, con la finalidad de aliviar la sobrecarga del cuidador principal ofreciéndole un descanso a este de 4 ó 5 horas ininterrumpidas entre ambos servicios.
o OBJETIVOS: GENERAL: § Estimular las funciones cognitivas y motoras del enfermo, apoyo, asesoramiento y colaboración con la familia en el cuidado del enfermo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: § Estimular las funciones cognitivas y motrices conservadas del enfermo de Alzheimer. § Aliviar el desgaste psicológico de cuidador y familiares § Adquirir habilidades de cuidado del enfermo y del propio cuidador § Formar en cuidados básicos de enfermería § Evitar el aislacionismo y exclusión social del cuidador § Propiciar la integración social del enfermo y su cuidador § Promover la participación de todos los integrantes del núcleo familiar en el cuidado del enfermo § Facilitar un tiempo de descanso o “respiro” § Promover la permanencia del enfermo y su cuidador en la red social y laboral § Informar sobre la enfermedad
o BENEFICIARIOS: Los beneficiarios de este programa son el propio enfermo y los familiares y cuidadores de Enfermos de Alzheimer que, por problemas de edad, de transporte o del estado físico (sea del enfermo, sea del cuidador principal) no pueden acudir a la sede y precisan la ayuda en su propio domicilio. o TEMPORALIZACIÓN: Este servicio se desarrolla en horario de mañana de 09:30 h a 14:30h, de martes a jueves. Con una duración total de 25 horas semanales, repartidas en fragmentos de 2 horas en cada domicilio. o ACTUACIONES CONCRETAS: Este servicio lo están recibiendo las familias al menos dos veces a la semana durante dos horas mínimo, teniendo como tareas: § Estimulación Cognitiva personalizada. § Actividades relativas al cuidado personal: cuidado e higiene personal § Movilidad: movilizaciones y transferencias § Supervisión en nutrición § Instrucción en cuidados básicos de enfermería. § Ofrecer a las familias y principalmente a su cuidador principal momentos de relax y tiempo libre, para dedicar a otros aspectos de su vida, liberándole durante ese tiempo de la tarea de cuidar. El primer paso para acceder a este servicio se realiza a través del estudio de las demandas recibidas o bien observadas mediante una primera entrevista con un familiar del enfermo, que se pone en contacto con el personal de la asociación. El segundo paso, se realiza una entrevista individualizada con el enfermo, con su cuidador principal y si es posible, con otros miembros de la familia. Y el tercer y último paso, se elabora un informe psicosocial de cada caso que permite desarrollar posteriormente la intervención adecuada. La utilización de diversas pruebas psicométricas nos marcarán, en el caso del enfermo su grado de deterioro cognitivo y estado físico, lo que determinará el estadio en el que se encuentra el enfermo y las peculiaridades de ese enfermo en concreto y en el caso del cuidador, su estado emocional, sobrecarga psicofísica, y necesidades concretas. A partir de aquí se establecerán las pautas de actuación en cada caso particular. Este programa es llevado a cabo por una auxiliar de ayuda a domicilio especializada en el cuidado de enfermos con demencia, supervisada por la psicóloga de la asociación, que también efectúa estas visitas domiciliarias (de carácter mensual, o según casos), y determina la actuación concreta y el abordaje diario con cada usuario. También acudirá el médico en el caso en que sea necesario.
o CONCLUSIONES Y VALORACIÓN: El programa de Ayuda a Domicilio Especializado en Enfermos de Alzheimer (SADE), es un programa dirigido a ofrecer terapias de estimulación cognitiva en el domicilio por imposibilidad de recibir dichas terapias en la sede de AFA Benavente y Comarca. En los últimos años, el SADE se ha convertido en un programa indispensable para la asociación, por la cobertura que presta a la comarca de Benavente. Sus beneficiarios de no contar con este programa, no podrían percibir ningún servicio de ésta entidad, bien sea por razones de la distancia del domicilio a la sede de la asociación, o por las dificultades físicas que el propio enfermo tenga asociadas, que puedan ser incompatibles con acudir a la sede a recibir la estimulación psicofísica. En toda la comarca, no existe otro programa específico de estimulación para enfermos de Alzheimer, ya que el resto de programas de ayuda a domicilio son programas asistenciales, pero en ningún caso ofrecen estimulación física o cognitiva al enfermo de Alzheimer y otras demencias, por lo tanto, son programas que complementarían las necesidades de este tipo de enfermos pero en ningún caso podrían suplirlo. La valoración que los usuarios del programa de ayuda a domicilio realizan es ampliamente positiva, ya que mantiene al enfermo de forma activa durante más tiempo en su domicilio y por tanto, dan una mayor autonomía a su cuidador principal, además de retrasar su institucionalización parcial o total en un centro residencial. El objetivo de futuro para este programa es seguir trabajando en el mismo, para ofrecer a todos los enfermos que lo demanden, un servicio de psico estimulación de calidad, poniendo a su servicio todos los recursos de los que pueden disponer las personas que viven en Benavente.
SERVICIO DE TRASNPORTE SOCIAL ADAPTADO Por la dispersión geográfica de los núcleos poblacionales de esta comarca, y las pocas comunicaciones a nivel de transporte público entre estos focos de población y Benavente, que es el núcleo urbano donde se localizan la mayoría de los servicios sociales, entre ellos los que ofrece AFA Benavente, nos encontramos con la dificultad que tienen los enfermos de Alzheimer y sus familias que viven en la Comarca de Benavente para acceder a dichos recursos. Debido a esta causa, AFA Benavente y Comarca, se plantea, la necesidad de acercar sus servicios a la comarca, tales como el Taller de Estimulación Cognitiva y el de Ayuda a Domicilio Especializada en Enfermos de Alzheimer (SADE), y lo que su puesta en marcha conlleva como son las valoraciones psicosociales de los posibles usuarios.
o OBJETIVOS: GENERAL: § Proporcionar asistencia a todos los enfermos de Alzheimer y otras demencias en Benavente y Comarca, que así lo requieran, con independencia de problemas de transporte o movilidad. § Evitar la exclusión de asistencia a enfermos por problemas de desplazamiento. § Ofrecer los servicios asistenciales de la Asociación al mayor número posible de usuarios, enfermos y cuidadores.
ESPECÍFICOS: § Recogida en domicilio para asistencia al Taller de Estimulación Cognitiva y posterior traslado de regreso a sus domicilios. § Dar servicio a enfermos de pueblos cercanos a Benavente, que por razones de transporte no puedan acceder a ellos. § Ofrecer tareas de rehabilitación cognitiva y motora a todos los usuarios que lo soliciten, y que por razones de movilidad no puedan asistir al taller de estimulación cognitiva. § Realizar las valoraciones psico-sociales necesarias para determinar las necesidades del enfermo y de su familia. § Realizar el seguimiento de los servicios ofrecidos. § Aliviar el desgaste psicológico del cuidador y demás familiares. § Facilitar un tiempo de descanso o “respiro “al cuidador. § Promover la permanencia del enfermo y su cuidador en la red social y laboral.
o BENEFICIARIOS: Los beneficiarios de este programa son el propio enfermo y los familiares y cuidadores de Enfermos de Alzheimer que, por problemas de edad, de transporte o del estado físico (sea del enfermo, sea del cuidador principal) precisan ayuda en su domicilio o traslado a la asociación para recibir los servicios que en ella se prestan.
o TEMPORALIZACIÓN: El servicio de Transporte social adaptado, para desarrollar el Programa de Ayuda a Domicilio especializado en Enfermos de Alzheimer, se desarrolla en horario de mañana martes a viernes de 9:30 a 14:30. Los seguimientos psicosociales, que el equipo técnico de la asociación realiza en los domicilios a los enfermos de Alzheimer usuarios del servicio de Ayuda a domicilio, así como las valoraciones psicosociales; se realizan los días martes y jueves en horario de mañana de 10 a 14 horas. Este servicio de transporte social a domicilio para los usuarios que utilizan el transporte social adaptado para desplazarse a la Asociación a recibir el Servicio de Respiro se desarrolla en horario de mañana de 10 a 10.30 y de 13.30 a 14.00 horas, y el intervalo de transporte en horario de tarde es de 16.00 a 17.00 horas y de 20.00 a 21.00 horas. en las horas comprendidas entre las 16:00 horas y las 21:00 de lunes a viernes.
o ACTUACIONES CONCRETAS: Las actuaciones concretas desarrolladas son en función de los programas que apoya este servicio de transporte social los siguientes: § Servicio de Respiro. Permite a los enfermos de Alzheimer de Benavente y Comarca desplazarse de sus domicilios al centro para recibir el servicio, sin el servicios de Transporte Social sería imposible que pudieran recibir dicho servicio. § Programa de Ayuda a domicilio Especializada. Gracias al Servicio de transporte social a domicilio, que posibilita que la auxiliar de Ayuda a Domicilio se desplace a los domicilios de los enfermos y a los técnicos de la asociación (psicólogo y trabajador social) que han realizado un seguimiento trimestral, para comprobar cómo se desarrolla el servicio y la evolución de los enfermos. § Programa de información y asesoramiento a familias, que en su vertiente comarcal, realiza valoraciones psicosociales en los domicilios de enfermos que no pueden acudir la sede de la asociación. También dentro de este servicio se hacen otro tipo de seguimientos de enfermos que por la razón que fuere no acuden en ese momento a ninguno de los programas que presta la asociación y puntualmente son visitados por el equipo técnico en sus domicilios.
o CONCLUSIONES Y VALORACIÓN: Debido a la subvención de la Excma. Diputación de Zamora, que en este tiempo ha subvencionado el Servicio de Transporte Social, AFA Benavente y Comarca mantiene el servicio, fundamental para el funcionamiento adecuado de prácticamente todos los programas que desarrolla AFA Benavente en la extensa comarca. AFA Benavente con el mantenimiento de este servicio, atiende a los usuarios que necesitan este programa para poder llegar a nuestra sede y recibir nuestro servicios, sobre todo a los usuarios del taller de respiro, a los que se les traslada de sus domicilios a la sede donde se les imparte la estimulación cognitiva y de ahí nuevamente a sus domicilios. También podemos realizar el servicio de ayuda a domicilio (SADE), servicio que sólo presta ésta institución, y que en Benavente sin que nadie preste un servicio del mismo tipo, existen otras opciones, pero en el medio rural difícilmente tienen más opciones que la ayuda a domicilio que le presta la asociación y que sin esta subvención y el objeto de la misma el Servicio de Transporte Social no podría llevarse a cabo. También es fundamental la aportación que el Servicio de transporte social a Domicilio hace para que los técnicos de la asociación puedan desplazarse a los domicilios de la comarca tanto para atender las demandas de posibles usuarios de la asociación, fundamental para el abordaje de la enfermedad. Por tanto, la valoración que desde la asociación de Alzheimer se hace de este programa es positiva ya que este programa es el pilar que sustenta a muchos de los programas que presta a los usuarios de Alzheimer y otras demencias y a sus familiares, aunque el transporte no tiene un sentido terapéutico si es necesario para conseguir este fin. No sería fácil para la asociación mantener este programa son la inestimable colaboración de la Excma. Diputación de Zamora.
|
MEMORIA DE ACTIVIDADES
Ejercicio[i]
2019 |
1. DATOS DE LA ENTIDAD
A. Identificación de la entidad
Denominación |
||
ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS DE BENAVENTE Y COMARCA |
||
Régimen Jurídico[ii] |
||
Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociaciones.
|
||
Registro de Asociaciones[iii] |
||
Registro Provincial de Asociaciones.
|
||
Número de Inscripción en el Registro correspondiente |
Fecha de Inscripción[iv] |
CIF |
1730 Sección Primera |
8 noviembre 2001 |
G49201825 |
B. Domicilio de la entidad
Calle/Plaza |
Número |
Código Postal |
||
BAÑOS DE MONTEMAYOR |
10 |
49600 |
||
Localidad / Municipio |
Provincia |
Teléfono |
||
BENAVENTE |
ZAMORA |
980633285 |
||
Dirección de Correo Electrónico |
Fax: |
|||
afabenavente@hotmail.com |
|
|||
2. FINES ESTATUTARIOS[v]
- Facilitar, mejorar y controlar la asistencia a los enfermos que padezcan la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias, para mejorar su calidad de vida.
- Asesorar a los familiares de los enfermos de Alzheimer y otras Demencias en materias legales, sociales y económicas.
- Promocionar y difundir en los medios de comunicación social y entre los agentes sociales, todo lo referente al posible diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias y la terapia y prevención de la misma al objeto de facilitar una asistencia adecuada.
|